Los autores de este libro han logrado dos propósitos básicos: colaborar con la actual tendencia hacia la codificación de las técnicas de investigación, y proporcionar a quienes trabajan en ciencias sociales el conocimiento de los principios y procedimientos de la metodologia moderna. En efecto, el descubrimiento contemporaneo de que la metodologia cientifica puede aplicarse a los problemas humanos revoluciono la psicologia y todas las ramas de la ciencias sociales. Y en consecuencia, la investigacion empirica y cuantitativa tuvo en ese campo un desarrollo sin precedentes. A partir de ahi, el presente volumen ofrece al lector temas tan fundamentales como el analisis de los problemas especificos de la investigacion sociopsicologica y el estudio de los metodos socioposicologicos en su relacion con otros metodos de investigacion. Se trata de un texto cuya intencion primordial es que los cientificos sociales no subestimen la investigacion en ciencias sociales ni dejen de depositar confianza en el metodo cientifico como herramienta para resolver los complejos problemas sociales que afronta nuestro mundo. Y en este sentido -aunque la mayoria de los colaboradores de este volumen sean psicologos sociales- los enfoques y metodos analizados en sus paginas tendran aplicacion en muchos campos y especialidades. Compilacion de Leon Festinger y Daniel Katz.
En 1955 la publicación de Cuando las profecías fallan supuso una pequeña revolución en el ámbito de la psicología. Tres reputados doctores y profesores universitarios habían coordinado la ímproba tarea de infiltrarse en un grupo contactista que estaba convencido de que el fin del mundo era inminente, tal y cómo se lo había comunicado los extraterrestres. El resultado de sus investigaciones cristalizaría en esta obra que se ha convertido en un clásico de la psicología experimental. El alcance de este libro fue amplio. Desde una perspectiva académica, sus conclusiones sirvieron para apuntalar lo que sería la teoría de la disonancia cognitiva, y a un nivel metodológico definió las posibilidades (y límites) de la observación directa como fuente científica de información. Pero Cuando las profecías fallan es mucho más que un trabajo de valor teórico y académico. El privilegiado acceso que consiguieron el equipo de investigadores de la universidad de Minnesota sirve para realizar un retrato cercano y muy humano de cómo funciona desde dentro un grupo contactista extraterrestre, dando lugar a todo tipo de situaciones alucinantes y en las que, afortunadamente en este caso, no hubo consecuencias dramáticas. Cuando las profecías fallan no había sido traducido al castellano hasta ahora y cuenta para su edición española con un prólogo del antropólogo y escritor Ignacio Cabria. Reediciones Anómalas es un proyecto editorial colaborativo dedicado a reeditar obras de literatura forteana y del misterio en general.