León M. Gómez Rivas es doctor en Historia Moderna y en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como Catedrático en la Universidad Europea, impartiendo las asignaturas de Ética, Historia y Pensamiento Económico. Asimismo es profesor de Pensamiento Social Cristiano en la Universidad Católica de Ávila. Recientemente ha terminado el Bachillerato (Grado) y la Licenciatura (Máster) en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso, donde está preparando una Tesis Doctoral sobre Moral y pensamiento político del cardenal Roberto Belarmino. En la actualidad es vicepresidente del Centro Diego de Covarrubias y del proyecto Escuela Hispánica.
Recibe novedades de León M. Gómez Rivas directamente en tu email
En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economia sentaron las bases del derecho internacional, la etica economica moderna y los derechos fundamentales.DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSAMIENTO ESPAÑOL REVOLUCIONO LA ETICA, EL DERECHO Y LA ECONOMIAUn recorrido intelectual por la Escuela de Salamanca que revela como sus ideas sobre el valor de los bienes, los limites del poder o la legitimidad de la guerra continuan vigentes cinco siglos despues. Sus teologos y juristas desarrollaron principios revolucionarios sobre el comercio justo, la propiedad privada y las relaciones entre estados que configurarian el mundo moderno. A traves de un analisis riguroso y accesible, los autores demuestran por que la Escuela de Salamanca merece ser reconocida como uno de los momentos cumbre del pensamiento español y universal.LEGITIMIDAD DEL PODER POLITICO Y JUSTIPRECIODesde su gestacion en el contexto de la reforma catolica hasta su influencia en el desarrollo del derecho y la economia modernos, los autores analizan figuras clave como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Martin de Azpilcueta, mostrando como sus ideas sobre justicia, comercio y derechos humanos se adelantaron a su tiempo y continuan inspirando debates contemporaneos.La legitimidad del poder politico, la teoria del precio justo, los derechos de los pueblos indigenas y las bases del derecho internacional son algunos de los temas fundamentales que se examinan, demostrando la sorprendente actualidad del pensamiento salmantino en un mundo que sigue buscando el equilibrio entre etica y economia.