(Barcelona) Científico de formación y profesor universitario, ha centrado buena parte de su trabajo en la investigación sobre el uso que el hombre hace de los recursos naturales y de los conflictos, tanto ambientales como sociales, que este uso irremediablemente acarrea. En paralelo a su actividad académica es asesor de diversas agencias internacionales, entre ellas el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de los Recursos Naturales. Ha residido un tiempo en Estados Unidos y, en el marco de proyectos de organizaciones de cooperación internacional, ha trabajado en Latinoamérica, el norte de África y Asia. Es autor de más de doscientos artículos y varios libros científicos y técnicos y colabora, aunque con prudencial asiduidad, con diversos medios de comunicación.
Recibe novedades de LEON MORE directamente en tu email
En la década de los ochenta, Alpha, un adolescente negro de quince años, huérfano de madre y sometido a la rígida autoridad de un padre arisco y desengañado, es testigo y víctima de la limpieza étnica emprendida en Mauritania, por la etnia arabe contra la minoria negra que habita el sur del pais.El abrazo de Fatma es a la vez una historia de amor y de desesperacion; de añoranza materna y de rebeldia contra los imponderables sociales. Situa a los protagonistas ante la tragica tesitura de rebelarse sin posibilidad de victoria o aceptar resignadamente la humillacion de verse desposeidos poco a poco de sus tierras y de su dignidad. Alpha, con su impulso adolescente se ve empujado por un camino distinto al de su desengañado padre. Leon More, gran conocedor de la realidad mauritana, plantea en el Abrazo de Fatma un dilema universal con una intensidad digna de la tragedia griega y una espeluznante actualidad.
En la década de los ochenta, Alpha, un adolescente negro de quince años, huérfano de madre y sometido a la rígida autoridad de un padre arisco y desengañado, es testigo y víctima de la limpieza étnica emprendida en Mauritania, por la etnia árabe contra la minoría negra que habita el sur del país. El abrazo de Fatma es a la vez una historia de amor y de desesperación; de añoranza materna y de rebeldía contra los imponderables sociales. Sitúa a los protagonistas ante la trágica tesitura de rebelarse sin posibilidad de victoria o aceptar resignadamente la humillación de verse desposeídos poco a poco de sus tierras y de su dignidad. Alpha, con su impulso adolescente se ve empujado por un camino distinto al de su desengañado padre. León Moré, gran conocedor de la realidad mauritana, plantea en el Abrazo de Fatma un dilema universal con una intensidad digna de la tragedia griega y una espeluznante actualidad.