La Inmunología, ciencia sólida y generadora de gran conocimiento e interrogantes diversos, ha experimentado en los últimos años notables cambios que han permitido traducir los conocimientos básicos en novedosas estrategias aplicables al tratamiento de las patologías infecciosas, autoinmunes, tumorales y cardiovasculares. Frente a Introducción a la Inmunología Humana da cuenta de los avances producidos desde su última publicación, con una puesta al día de la totalidad de sus contenidos. Entre las características sobresalientes de esta nueva obra, se encuentran:na revisión y profundización de los temas de los capítulos preexistentes. Nuevos capítulos con temáticas sobre autoinmunidad, inmunidad antitumoral y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Herramientas pedagógicas que agilizan la lectura, como objetivos de aprendizaje, textos destacados, recuadros con información adicional y correlaciones entre inmunidad y patología, y un resumen conceptual al final de cada capítulo. Un sitio web complementario para docentes y alumnos con autoevaluaciones, artículos científicos de interés, animaciones y todas las ilustraciones del texto. este nuevo escenario, www.medicapanamericana.com/inmunologia/fainboim Su organización, el estilo claro y didáctico, las ilustraciones de calidad superior y el minucioso trabajo de actualización le otorgan a esta obra un valor extraordinario y la hacen imprescindible, tanto para estudiantes universitarios de carreras biomédicas, como para quienes ejercen su profesión como médicos, biólogos, bioquímicos o en carreras relacionadas.
La inmunología se ha convertido en poco tiempo en una ciencia sólida y productiva que genera gran cantidad de conocimientos y nuevos interrogantes por contestar.Acorde con esta realidad, la quinta edición de Introducción a la Inmunología Humana de los Profesores Fainboim y Geffner ha sufrido un extenso y rpofundo trabajo de revisión y actualización. Sus criterios integradores de la inmunología clásica y la inmunología molecular dan respuesta al cómo y el porqué de muchas preguntas que se formulan los inmunólogos y qu ayudan a la comprensión de las enfermedades de base inmunitaria y al diseño de nuevas herramientas terapéuticas.La estructura de los capítulos, partiendo de los objetivos docentes, la inclusión de recuadros explicativos de los conceptos más novedosos, y las figuras y esquemas de gran calidad, hacen que el libro sea de lectura ágil y muy adecuado para la comprensión de temas difíciles de la especialidad.Está orientado tanto al estudiante de Medicina, de Bioquímica y de Biología, como al docente que quiera renovar su aproximación a la enseñanza de la Inmunología y al médico interniista interesado en entender los mecanismos subyacentes a la inmunidad antiinfecciosa y la fisiopatogenia de las patologías autoinmunes y de hipersensibilidad.