Lídia Pitarch Rodriguez es doctora en Derecho Global y Seguridad Humana, con una tesis doctoral sobre sinhogarismo femenino. En 2023, estuvo en Los Ángeles para estudiar cómo se aborda la cuestión del sinhogarismo en aquella ciudad. En la actualidad, es sargento de la Guardia Urbana de Barcelona y ha trabajado en Ciutat Vella del 2016 al 2020, lo que le ha permitido conocer el mundo del sinhogarismo y de la exclusión social. En este libro recopila fragmentos de vida de mujeres sin hogar en Barcelona, para explicar sus vivencias y reflexionar sobre el papel del género en el camino que lleva a estas mujeres a la calle y las posibles vías de salida.
Recibe novedades de Lídia Pitarch Rodriguez directamente en tu email
Lili tenía veinte años cuando la conocí; Gina, veintitrés; Luz, dieciocho; Ary y Elisa, veintiuno. Dormían en la calle, en portales, en pisos de venta y consumo de drogas. Algunas de ellas es posible que aun lo hagan. Habia noches en las que dormian solas, aunque la mayoria lo hacian acompañadas. Las agredian, les ofrecian drogas a cambio de sus cuerpos, o, una vez habian consumido, abusaban de ellas. Ninguna queria denunciar. Algunas me dijeron que querian salir de esa situacion, unicamente para echarse atras minutos u horas mas tarde. Era como si estuvieran atrapadas en este tipo de vida cual un iman, en un vinculo muy dificil de romper. Estas son las historias de mujeres a las que conoci en las calles de Ciutat Vella, en Barcelona, siendo agente de la Guardia Urbana. Sus historias son de supervivencia, de dolor y de perdida. Mujeres invisibles, juzgadas, olvidadas. Este libro muestra fragmentos de sus vidas para reflexionar sobre las dinamicas de genero y el papel de las politicas publicas en su atencion o expulsion de las calles.