Lisa Kaltenegger es una astrofísica y astrobióloga galardonada. Directora del Instituto Carl Sagan para la Búsqueda de Vida en el Cosmos y profesora adjunta de Astronomía en la Universidad de Cornell, Kaltenegger es una experta pionera en la simulación de potenciales mundos habitables y en la detección de sus espectrales rasgos distintivos. Forma parte del Comité Asesor de Astronomía y Astrofísica de la Fundación Nacional de Ciencias, así como del grupo de verificadores de misiones operativas de la NASA. Asimismo, es miembro del equipo científico de la misión TESS y ha participado en la construcción del espectrógrafo NIRISS, que viaja a bordo del telescopio espacial James Webb. Kaltenegger fue considerada como una de las mejores investigadoras del año por las revistas Smithsonian y Time. Aparece en el documental The Search for Life in Space y es una asidua conferenciante que ha participado, por ejemplo, en el Aspen Ideas Festival, en TED Youth, en el World Science Festival y en planetario Adler de la Fundación Kavli, donde su intervención se retransmitió en directo a seis continentes.
Recibe novedades de Lisa Kaltenegger directamente en tu email
De la mano de Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan y experta en el descubrimiento de exoplanetas, nos llega una obra apasionante sobre la búsqueda de vida extraterrestre que transformara nuestra comprension del universo.¿Y si no estamos solos en el universo? Durante miles de años los seres humanos nos hemos hecho esta pregunta. Ahora, por primera vez, contamos con la tecnologia necesaria para investigarlo. Pero, aunque pudieramos pensar que existe una respuesta contundente ?si o no?, en cuanto intentamos buscar vida en otras partes, nos damos cuenta de que la cuestion no es tan sencilla. ¿Que es la vida, en realidad? ¿Como encontrarla cuando se trata de distancias siderales? Y ¿donde somos nosotros los extraterrestres? Como directora del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell, la astronoma Lisa Kaltenegger colabora con grupos de cientificos que trabajan en la construccion de instrumentos especiales para la busqueda de vida en otros planetas. Gracias al telescopio espacial James Webb, a otros telescopios mas pequeños y a la innovadora labor que la doctora Kaltenegger esta llevando a cabo en su laboratorio, estamos viviendo una epoca de exploraciones increibles. Con un entusiasmo contagioso, Kaltenegger nos embarca en un viaje deslumbrante a los nuevos descubrimientos cientificos y a una docena de insolitos exoplanetas, desde planetas cubiertos de oceanos de lava hasta astros solitarios que vagan por el espacio y planetas con mas de un sol en su firmamento, que haran que cambiemos nuestra cosmovision. En Mundos extraterrestres descubrimos nuevos continentes, pero tambien nuevos mundos que giran alrededor de otras estrellas. Un fascinante relato que cautivara a todo aquel que haya contemplado alguna vez el cielo nocturno con asombro.
a Lisa Kaltenegger offers first hand access to her expertise on the search for planets in the universe and the life they may contain Along the way Lisa s breezy narrative style invites you to experience with her the challenges and joys of being a scientist on the frontier of discoverya Neil deGrasse Tyson Astrophysicist For thousands of years humans have wondered whether we re alone in the cosmos Now for the first time we have the technology to investigate The question should have an obvious answer yes or no But once you try to find life elsewhere you realize it is not so simple How do you find it over cosmic distances What actually is life Astronomer Lisa Kaltenegger works from Carl Sagana s former office at Cornell University where she built a team of tenacious scientists from many disciplines to find life on faraway worlds using Eartha s diverse biosphere and its history as a Rosetta Stone With infectious enthusiasm she provides an eye opening insidera s guide to the most unusual exoplanets that have shaken our worldview a planets covered in oceans of lava lonely wanderers lost in space and others with more than one sun in their sky a as well as the best contenders for Alien Earths She also shows how close imagined scifi worlds come