The roped team of Felix and Alberto Iñurrategi was unique in the history of Basque mountain climbing: a strong bond, an approach, loyalty towards their team members and sponsors, a gaze that managed to take the mountains in their entirety into considerati
Euskal mendizaletasunaren historian aparteko sokada izan da Felix eta Alberto Iñurrategik osatutakoa: soka sendo bat, egiteko modu bat, sokalagunekiko nahiz babesleekiko leialtasun bat, mendia bere hedadura osoan aintzat hartzen jakin duen begirada bat. Mendia ez baita gailurra soilik, mendia batez ere bidea da, eta mendirako bidean dauden herriak, eta herri horietan bizi den jendea... Gasherbrum II, hamabigarren zortzimilakoa elkarrekin igo eta gero, beherakoan istripua izan eta hil egin zen Felix. OBihar ere argituko du egunak", esan ohi zuen Felixek sarri, adore premian zenari bihotz emateko, eta ausaz mendiari ez ezik bizitzari aurre egiteko modu horrek biziarazi zuen berriro pultsua. Mendiari bihotz emanak bizi izan ziren, bizi da oraindik ere Alberto, mendiak ematen zielako bihotz. Gerozko urteotan, Felix hil ondoren sortutako Baltistan Fundazioaren eskutik, altuera xumeagoan gailur zailagoak ere bilatu dituzte, Hushe ibarreko baltiarren bizimodua zertxobait duintzea, besteak beste.
La cordada formada por Felix y Alberto Iñurrategi ha sido singular dentro del montañismo vasco: un vínculo sólido, un compromiso real y leal hacia los compañeros de cordada y hacía quienes les han acompañado en su trayectoria, una mirada global que ha sabido entender la montaña en toda su extension. Para ellos lo importante no ha sido solo la cumbre, sino el modo de aproximarse y abordar la montaña, el propio camino, jalonado por pueblos y las gentes que viven en ellos. Tras alcanzar la cima del Gasherbrum II, su duodecimo ochomil., en el descenso, Felix perdio la vida. OMañana tambien amanecera", solia decir Felix, y quiza fue esa forma de ver la vida lo que hizo que el pulso reviviera y que hoy siga vivo a traves de la Fundacion Baltistan. Creada tras la muerte de Felix, busca en alturas mas humildes cumbres mucho mas complicadas, como procurar mejorar la forma de vida de los habitantes del valle de Hushe.
AIRE es un canto de amor a la montaña y un intento de concienciar sobre la importancia de su preservación y pureza, a través de una historia que transmite en sus dibujos y en sus textos la grandiosidad de las altas cumbres y la intensidad de la experiencia montañera. La joven Ane, protagonista de AIRE, vive la montaña como la valvula de escape perfecta frente a su vida cotidiana, un autentico balsamo para su mente. Siempre que puede disfruta de la naturaleza en compañia de su amigo Erik. En sus excursiones por cimas cercanas, y otras mas lejanas, los dos experimentan juntos esos sentimientos que comparten todos los aficionados al montañismo. Pero los años se suceden y la sociedad se transforma a una velocidad vertiginosa, unos cambios a los que no permanece ajeno el mundo de la montaña. A traves de la mirada critica de una Ane ahora ya madura, viviremos esta transformacion en clave de humor, ironia y, a veces, melancolia.