Basado en charlas sobre Bodisatvacariavatara de Shantideva. Muestra cómo dirigir con acierto nuestra mente creadora de sufrimiento o felicidad. Enseña las ventajas que aporta la fuerza del entusiasmo o la paciencia, como metodos habiles para superar las dificultades. Presenta realmente los fenomenos y no las falsas etiquetas, causa de confusion o desanimo, a que estamos acostumbrados.Tambien aporta consejos para la vida diaria. Se incluye la biografia de Gueshe Lobsang Tsultrim el primer maestro tibetano residente en España. "Todos los seres somos iguales ya que nadie desea el sufrimiento y todos perseguimos la felicidad, aunque la llamemos con distintos nombres y la busquemos de diferente manera".
Tíbet, año 1000. Durante un largo período de tiempo. Tíbet había sufrido diversas guerras fraticidas que lo sumieron en un espantoso caos: persecuciones, destrucciones de monasterios... Todo ello origino mucha confusion y, lamentablemente, la degeneracion del darma. Fue entonces cuando Yes-she O, un rey de Tibet, invito a Atisha, el maestro budista de aquel momento mas venerado en India, a que se trasladara a Tibet para que volviera a propagar el darma puro, libre de errores.Tras muchas dificultades, el gran maestro hindu, acepto el ofrecimiento, sin con ello -tal como se narra en el libro- su vida era de mayor beneficio para el resto de los seres. Y fue asi como "la Rueda del Darma giro por segunda vez" en el pais de las nieves eternas. Las instrucciones que dio Atisha, a partir de preguntas y respuestas concernientes a la comprension y practica correctas del budismo, asi como las que tambien transmitieron el discipulo principal Drom y otros gueshes kadampas, fueron reunidas y escritas posteriormente por el gueshe kadampa Tsun-ba-je-gom, en el texto raiz que, tras una transmision ininterrumpida de maestros, llega ahora hasta nosotros con el comentario del venerable lama kadampa Gueshe Lobsang Tsultrim -del cual se incluye una breve biografia en esta publicacion.Aunque el texto fue escrito inicialmente para monjes, el profundo conocimiento del comportamiento humano, junto con la contemporanizacion que le confiere el autor lo convierten en un texto de una actualidad asombrosa, fuente tambien de inspiracion y meditacion para laicos del mundo de hoy. Las instrucciones kadampas contienen la esencia de las enseñanzas de Buda y se caracterizan por su forma inmediata y directa de transmitir el darma.La nobleza mas suprema es tener control sobre nuestra propia mente. La virtud mas suprema es poseer una mente que desea beneficiar a los demas. La instruccion mas suprema es el estado continuo de atencion consciente.(...) El ofrecimiento mas supremo se halla en el no apego. La practica de moralidad mas suprema es una mente pacifica. La paciencia mas suprema es la humildad.El esfuerzo mas supremo es abandonar el apego hacia las actividades. La meditacion mas suprema es la mente libre de cualquier intento. La sabiduria mas suprema es no aferrarse a los fenomenos por su apariencia".
Mientras uno está apegado a las cosas de esta vida, a los intereses mundanos, no pone las causas para poder obtener una felicidad estable, es como si se pretendiese calmar la sed bebiendo el agua de un espejismo. Sin embargo, si no hay apego, uno se siente contento ante cualquier situacion, su felicidad no se altera. El odio o el enfado son los mayores obstaculos para ser felices. Nos impiden estar en paz y convivir en armonia con los demas. Bajo su influencia, la mente esta alterada e infeliz y no puede actuar correctamente. Para eliminarlos debemos desarrollar la tolerancia y la paciencia.