Lola Gavarrón es doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, pero cambió su vocación pedagógica inicial por la de periodista de moda a partir del éxito de su ensayo Piel de ángel, sorprendente texto sobre la ropa interior femenina. A partir de ese momento Lola Gavarrón es colaboradora regular de las publicaciones del Grupo 16 ; ha publicado también Mil caras tiene la moda (Penthalon 1983) y La mística de la moda (Anagrama 1989)
Recibe novedades de LOLA GAVARRON directamente en tu email
Cuando en 1965 María Rosa Salvador inauguró Dafnis, su tienda y taller de costura, Madrid era una ciudad severa y provinciana, poco habituada a la sutileza de la moda cosmopolita. Sin embargo, ella supo transformar un poco la ciudad a partir de unos vestidos que daban a sus portadoras ese toque de luz y magnetismo otorgado por el color y las formas apropiadas. Durante mas de cuarenta años, Dafnis fue un templo del buen gusto y la modernidad, y su exito animo a Maria Rosa a instituir un premio, la Aguja de Oro, que se concedio durante veintiseis ediciones desde 1981 a 2006 y propicio que vinieran a España las personalidades mas brillantes y comprometidas de la moda internacional.Lola Gavarron recoge en esta magnifica biografia los testimonios de clientas la Duquesa de Alba, Isabel Preysler, Carmen Martinez Bordiu, periodistas, diseñadores y observadores sobre la impecable trayectoria de Maria Rosa Salvador. Todos ellos contribuyen a la recuperacion de esta figura señera de la moda española y revelan la envergadura de su singular vocacion.
INST. DE ESTUDIOS DE MODA Y COMUNICACION 9788493263058
La mística de la moda es un ensayo sobre el poder simbólico del vestido; sobre su fuerza orgánica, para inducir a conductas facilitadas por la manera en que se iba vestido y sobre sus relaciones con las artes decorativas, con la fotografia, con el arte y con la literatura. La moda es un espejo de los distintas epocas que van conformando una cultura y una civilizacion. Con su armonia o con sus histerias anuncia cambios profundos: personales y sociales. Tiene un valor premonitorio y va expresando, plasticamente, los caminos que ensayan los seres humanos en busca de una mayor libertad y una mejor aceptacion de si mismos. Y como el sueño, considerado irrelevante hasta que Freud descubrio su logica y sus mecanismos; la moda esta empezando a revelar el inconsciente, tanto individual como colectivo, asi como sus mecanismos y su sentido. Y porque permite a los seres humanos, introducir un poco de humor y de fantasia en su vida cotidiana; la Moda en definitiva, es hermana de la Galanteria.