CEPE. CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL 9788478690701
NOTA DE LA EDITORIAL: La terminología utilizada en esta obra de investigación era usual en los años 70, fecha de su publicación y en la que se celebró tambien el Congreso MINUSVAL 70 y se creó la FEAPS. Hemos mantenido esta terminologia para respetar el momento historico de su publicacion y no desvirtuar la obra. Nuestra intencion es, con el maximo rigor historico y respeto, posibilitar a las nuevas generaciones la oportunidad de redescubrir obras clasicas. Confiamos en el buen criterio del lector para saber contextualizar los terminos actualmente obsoletos que aparecen en ella y sustituirlos por los aceptados hoy en dia. Nos ha parecido oportuno publicar esta obra, que consta de dos partes diferenciadas y complementarias, porque estamos convencidos de que es imposible comprender la riqueza y profundidad de la obra de Pestalozzi sin antes conocer su vida, ya que, a diferencia de otros autores, la vida y la obra de este pedagogo son dos caras de la misma moneda. La primera parte: Ensayo biografico-pedagogico, consta de los siguientes apartados de su vida: Infancia y juventud de Pestalozzi. Asilo para los pobres. Pestalozzi escritor. Escuela de huerfanos en Stanz. Institutos de educacion de Berthoud y Munchen-Buchsee. Desde la fundacion del Instituto de Yverdon hasta la muerte
CEPE. CIENCIAS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL 9788478691166
NOTA DE LA EDITORIAL: La terminología utilizada en esta obra de investigación era usual en los años 70, fecha de su publicación y en la que se celebró tambien el Congreso MINUSVAL 70 y se creó la FEAPS. Hemos mantenido esta terminologia para respetar el momento historico de su publicacion y no desvirtuar la obra. Nuestra intencion es, con el maximo rigor historico y respeto, posibilitar a las nuevas generaciones la oportunidad de redescubrir obras clasicas. Confiamos en el buen criterio del lector para saber contextualizar los terminos actualmente obsoletos que aparecen en ella y sustituirlos por los aceptados hoy en dia. Luzuriaga es uno de los personajes mas importantes del proceso de renovacion historica que se inicia en España con la Revolucion de 1868 y la primera Republica, y que se desarrolla a lo largo del primer tercio del siglo XX, particularmente en lo que se refiere a la puesta al dia del sistema educativo. Y todo ello, sin olvidar su impresionante labor de regeneracion pedagogica iberoamericana durante sus años de exilio en Argentina. Pedagogia Social aborda los siguientes temas: Concepto y desarrollo de la Pedagogia Social La Sociedad y Educacion Las Clases Sociales y la Educacion Las Generaciones y la Educacion Las Masas y la Educacion La Comunidad Local y la E
"Hablar de educación y cultura, de civilidad y humanismo en un mundo tan radicalmente dividido como el nuestro, puede parecer algo utópico, si no impertinente. Y sin embargo, si se quieren vencer los antagonismos sociales y nacionales hoy existentes, parece que no se hará con soluciones meramente políticas..." Estas palabras, escritas en 1931 por Lorenzo Luzuriaga, figura clave del movimiento de renovación pedagógica en la época de la II República española, parecen escritas hoy. La vigencia de sus afirmaciones, como de la totalidad del pensamiento de este humanista y liberal, padre de la nueva escuela pública, radica no sólo en su visión profunda y aguda del papel de la educación en una sociedad de hombres que se quieren libres y maduros -no en balde suscribe la afirmación de Kant de que "el hombre sólo puede llegar a ser hombre por la educación"-, sino en su capacidad para plantear propuestas universales de gran vuelo intelectual sin olvidar su plasmación en la práctica. Defensor de la educación como un proceso integral, él es el mejor ejemplo de sus teorías. Encendido valedor de la escuela pública, cuya función, antecedentes y proyección concreta analiza en esta obra, leer hoy a Luzuriaga permite no sólo recuperar una parte crucial de la historia y el pensamiento de la pedagogía española, sino enriquecer el debate, más necesario que nunca, sobre el papel de la escuela pública en la sociedad actual.