El turismo constituye un fenómeno de masas que se ha ido incrementando progresivamente en los últimos años, generando la necesidad de una mejor y mayor protección para las personas que lo realizan. La complejidad de la practica masificada del turismo requiere habitualmente una compleja organizacion en la que se implican diversas personas y empresas frente a las cuales el turista se encuentra directa o indirectamente en la posicion de consumidor. No sorprende por ello que el fenomeno turistico este directamente relacionado con la problematica juridica del consumo, y que en la legislacion sectorial de fomento y proteccion del turismo y de defensa de los consumidores y usuarios se dedique una detenida atencion a la actividad turistica y a la prestacion de los servicios con ella relacionados. Ello justifica que en esta obra colectiva se analice la tematica de la reparacion de los daños de cualquier tipo, incluidos los morales, eventualmente sufrida por el turista y la responsabilidad que en su caso se genera a cargo de los operadores turisticos derivados, entre otros, de la falta de conformidad en la ejecucion de los servicios turisticos o por consecuencia de errores en el sistema de reservas, con sus posibles secuelas de resolucion contractual y de nacimiento de la correspondiente responsabilidad, estudiandose asim...
El Tribunal Supremo consciente que un sistema que no contiene disposiciones especificas sobre la responsabilidad por los daños derivados de actividades peligrosas, ni por los derivados de la circulacion de vehiculos de motor, ni por los causados por las cosas, confiere una tutela incompleta a la victima de tales daños, ha consentido, cada vez con mas frecuencia y justificandose en el principio del riesgo, que se pase de la carga de la prueba de la culpa de la victima del daño a la carga de la prueba de la diligencia del autor del daño.