«Aquest llibre s’adreça d’entrada als monjos. Voldria simplement mostrar-los que la seva vocació en l’Església no és, no ha estat mai, una vocació particular. La vocació del monjo és, i no és més, la
Contrariamente a la idea de que la inferioridad de la mujer fue instaurada por el judaísmo y el cristianismo, algunas mujeres han desempeñado un papel fundamental desde los tiempos de la Iglesia primitiva. De hecho, si la Iglesia ha sido capaz de sobrevivir a la decadencia escolastica de la Edad Media y a los errores tanto del Renacimiento como de la Reforma ha sido principalmente por merito de dichas mujeres. Se puede observar entre ellas un vinculo de continuidad siempre creciente y que atraviesa diferentes epocas: desde Hadewijch de Amberes hasta Edith Stein, pasando por Teresa de Avila, Teresa del Niño Jesus e Isabel de la Trinidad. Cinco misticas, cinco personalidades excepcionales, que impulsan un renacimiento interior necesario para la Iglesia tanto en el pasado como hoy. La obra, publicada originalmente en frances en 1989, puede ser considerada como el ultimo volumen de una trilogia sobre la femineidad escrita por Bouyer, con un primer volumen de caracter teologico y antropologico, Le Trone de la Sagesse. Essai sur la signification du culte marial (1957), y un segundo de perspectiva eclesiologica, Mystere e ministere de la femme (1976). A traves de su caracter testimonial, este libro muestra como lo ya anteriormente expuesto en ellos acerca de la vocacion de la mujer y su mision en el mundo se ha cumplido y realizado, por la accion del Espiritu, en algunas mujeres que se han convertido en icono y modelo de vida cristiana.
En estas páginas entrañables, no exentas de humor y de amistad, se revive la figura de Tomás Moro (1478-1535), canciller del reino de Inglaterra y mártir de la fe católica. En ellas encontramos el ejemplo perfecto del laico consciente de su responsabilidad en el Iglesia, y de los derechos y deberes que ésta implica. Su testimonio es a la vez actual y profético. El autor, Louis Bouyer, además de uno de los grandes teólogos de nuestro tiempo y un escritor de talento, es un perfecto conocedor de la corriente humanista del siglo XVI, en la que Moro se enmarca, y nos presenta de manera breve pero magistral la vida personal, familiar y pública de un verdadero «guardían de la fe».
Ofrece una explicación, sucinta y clara, de los conceptos teológicos más importantes e introduce cuestiones que no son puramente teológicas, pero a las cuales también la teología sabe dar respuesta. Ademas, para que el diccionario sea lo mas completo posible dentro de su concision, se citan los textos biblicos mas esenciales. Obra actual, manejable y de facil lectura.