Índice (Extracto): Prólogo a la edición española, por Mª Antonia Casanova. 1. Introducción: la naturaleza de la encuesta: La busca de la verdad. Dos concepciones de la realidad social. Fenomenología, etnometodologia e interaccionismo simbolico. Metodos y metodologia. 2. Investigacion historica: Eleccion del tema. Recopilacion de datos. Evaluacion. Redaccion del informe de investigacion. El empleo de los metodos cuantitativos. 3. Investigacion descriptiva: La terminologia de la investigacion descriptiva. Puntos fuertes y debiles de los estudios de grupo y transversales. 4. Encuestas: Ciertas consideraciones preliminares. Muestreo de la encuesta. Tamaño de la encuesta: un resumen. Error de muestreo. Diseño del cuestionario de auto-cumplimentacion. Cuestionarios postales. 5. Estudio de casos. 6. Investigacion correlacional: Caracteristicas. Situaciones en que es apropiada. Ventajas e inconvenientes. Intrepretacion del coeficiente de correlacion. 7. Investigacion ex post facto. 8. Experimentos, quasi experimentos e investigacion de caso unico. 9. Investigacion en la accion: Caracteristicas.. 10. Relatos: El metodo etogenico. Caracteristicas de informes y episodios. Procedimientos para obtener, analizar y formalizar informes: un ejemplo. Analisis de la red de datos cualitativos. 11. Triangulacion. 12. Psicodrama. 13. La entrevista. 14. Construcciones personales. 15. Medida multidimensional. . Bibliografia. Indices.