El convenio concursal cuenta con la ventaja de ofrecer una salida al concurso negociada entre las partes frente a la liquidación judicial reglada. No obstante, la práctica de nuestros tribunales ha venido a confirmar la solucion liquidativa como predominante en la resolucion de situaciones de insolvencia patrimonial; ello, aun cuando con el convenio se favorece la transmision unitaria de la empresa del concursado (o de alguna de sus unidades productivas). Este es el caso del llamado "convenio de asuncion", figura juridica un tanto novedosa en nuestro ordenamiento, mediante la cual se produce un pacto de transmision total o parcial de la empresa del concursado a un tercero, quien ademas de tener que satisfacer el pasivo asumido ex convenio, se compromete a mantener en activo la empresa o unidad productiva recibida. El objetivo esencial de este trabajo es, pues, el analisis exhaustivo de este nuevo instituto juridico o, mas exactamente, la interpretacion que del mismo se deriva de la Ley, su critica y cuales son las soluciones de lege ferenda que pueden hacer de el un instituto juridico de especial interes a efectos practicos: asi, se analiza en profundidad cual es su naturaleza juridica (cuestion debatida doctrinalmente, por la dificultad de encuadrar la figura del tercer asu
La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio (Directiva sobre Reestructuración e Insolvencia) constituye un hito muy significativo, al ser el primer intento de armonización en este campo. Hasta entonces, la actividad legislativa en Europa se habia centrado en la creacion de reglas de jurisdiccion y cooperacion entre Estados, reflejadas en el Reglamento (UE) 2015/848, de 20 de mayo, sobre procedimientos de insolvencia. La aprobacion de la Directiva obliga a valorar el alcance de las modificaciones que habran de ser acometidas en nuestro ordenamiento.A esos efectos, la presente monografia aborda diferentes cuestiones: instrumentos de reestructuracion; el papel de los sujetos profesionales que intervienen en las reestructuraciones (administradores concursales y expertos en reestructuraciones); los mecanismos de aprobacion de las reestructuraciones y los medios de proteccion de los acreedores de cara a una eventual reestructuracion no consensual; las implicaciones societarias de los planes de reestructuracion, incluyendo los deberes de los administradores en la cercania de la insolvencia y la posicion de los socios cuando les afecta la reestructuracion; asi como el concurso de persona fisica. Los retos y la solucion dada en otros ordenamientos tambien estan presentes en la obra a traves de tres capitulos especificos.