Este libro se centra en uno de los elementos constitutivos de la costumbre internacional. Parte de la realidad de la vida internacional, y fundamentalmente de la jurisprudencia, para realizar un estudio del elemento espiritual de la costumbre en el derecho internacional contemporaneo, sistematizando la jurisprudencia de las Cortes de la Haya y estudiando las principales tendencias doctrinales en la materia. Todo ello sin olvidar que los Estados continuan siendo los sujetos principales del derecho internacional y los principales creadores de las costumbres.
El ciberespacio se ha convertido en un nuevo escenario en el que no sólo los criminales comunes llevan a cabo sus actividades, sino que también constituye un nuevo escenario de enfrentamiento entre Estados. La ciberseguridad y el modo de responder a dichos ataques son hoy dia temas principales en las agendas de los Estados. Relacionado con esta cuestion, este trabajo se enmarca dentro del ambito de estudio del Proyecto I+D+I Cierbataques y Gobernanza Global cuyo objetivo principal es la construccion de un marco normativo internacional aplicable a los ciberataques o ciberoperaciones. La complejidad y amplitud de la materia conlleva que la misma deba ser analizada desde diferentes perspectivas, por ello en este trabajo, junto con especialistas en derecho internacional, se cuenta tambien con especialistas en ciencia politica, economia o periodismo, otorgando un caracter interdisciplinar al estudio de la materia.