Este cuaderno se ha escrito pensando en todas esas personas, con nombre y rostro, que trabajan en equipo. Saborean las relaciones, encuentran dificultades, gustan los exitos en los cambios a mejor, viven los fracasos en los conflictos no resueltos, pero siguen creyendo en la necesidad de trabajar en equipo. Tambien nosotros hemos saboreado la miel y la hiel del trabajo en equipo, y por eso, y desde la reflexion en nuestros momentos de sentirnos incomprendidos por el equipo, estamos convencidos de que vale la pena seguir creando en comunidad, pero dotandonos de habilidades y conocimientos que nos faciliten un posicionamiento sano frente al equipo. El caracter eminentemente practico de estas paginas, contribuira a que pueda ser utilizado personalmente y en grupo para crecer en posibilidades de trabajo en equipo y convertir en cicatrices las heridas que este genera. Jose Carlos Bermejo es religioso camilo, doctor en teologia pastoral sanitaria, ?master? en bioetica y director del ?master? en counselling. Dirige el Centro San Camilo (Centro de Humanizacion de la Salud y Centro Asistencial), asi como la Escuela de Pastoral de la Salud en Madrid. Ha publicado y dirigido ediciones de numerosos libros en esta misma Editorial. Ana Martinez, es trabajadora social y ?master? en counsell
Ser feliz significa, en gran medida, experimentar el máximo de emociones agradables y el mínimo de frustraciones. Pero ¿cómo conseguirlo?
Lucien Auger nos explica, primeramente, que son nuestra
El autor de Ayudarse a sí mismo nos ofrece otro libro de psicología aplicada concebido en el mismo tono positivo, sereno y racional. Y con el mismo estilo gráfico, claro y accesible, describe las formas y mecanismos de los miedos que nos obsesionan. Desde el miedo a la soledad hasta el miedo a morir, pasando por el miedo a la opinión de los demás, el miedo a fracasar o el miedo a no ser amado, van pasando ante nuestros ojos hasta veintiocho miedos específicos que tantas veces -a menudo sin razón suficiente- envenenan nuestras vidas. Pero lo verdaderamente importante es que el autor nos enseña a desvelar las verdaderas causas de nuestros miedos, que no son otras sino las ideas que nuestra mente se forma acerca de las cosas, las personas y los acontecimientos. Y, en consecuencia, nos ofrece un método (basado en la Terapia Emotivo-Racional) para combatir esas ideas erróneas y liberarnos de ellas confrontándolas con las ideas verdaderas que se desprenden de un examen correcto de la realidad. Los numerosos ejemplos que presenta el autor nos permiten reconocer en nosotros mismos la causa de nuestros miedos e ilustran de una manera concreta el método de la auto-terapia que nos propone. LUCIEN AUGER, psicólogo y catedrático, es coordinador del Servicio de consultas personales en el "Centre Interdisciplinaire de Montréal". Además de Ayudarse a sí mismo (editado en 1985 y que ha conocido ya 16 ediciones), ha publicado en esta misma colección Ayudarse a sí mismo aún más (editado en 1992 y ya en su 5ª edición).
Este libro pretende llegar a una explicación verdaderamente satisfactoria de la presencia de los diversos fenómenos de malestar en la vida de las personas. Además, expone un método claro y sencillo -aunque en ocasiones resulte arduo- para liberarse de los trastornos emotivos que comprometen la felicidad humana.Ante todo, se trata de reconocer que la mayor parte de esos trastronos emotivos tienen su origen en las ideas no realistas que casi todo el mundo alberga en su interior: a continuacion, se trata de confrontarlas rigurosamente con la realidad, para, finalmente, liberarse de ellas. Esta estrategia al nivel del pensamiento va acompañada del correspondiente proceso a nivel de la accion. Y gracias a este doble proceso, se hace posible eliminar una buena parte de los penosos estados psicologicos en que se encuentran tantos seres humanos.LUCIEN AUGER, psicologo, es coordinador del Servicio de Consultas Personales del Centro Interdisciplinar de Montreal. Es tambien autor de la obra "Communication et epanouissement personnel".