Bibliópolis presenta una selección de relatos de algunos de los mejores autores contemporáneos del fantástico internacional."Criatura", Carol Emshwiller(Premio Nebula 2003)"Las maravillas del universo", Andreas Eschbach"Vandoise y el monstruo de los huesos", Alex Irvine"La tentacion vive abajo", John Kessel"Todo fluye", Rodolfo Martinez"El acoso del dragon de Soplobronco", Patricia A. McKillip"Pierdo a Medea", Keith Roberts"La tarde dorada", Andrzej Sapkowski"Un soldado en el paraiso", John C. Wright"Permafrost", Roger Zelazny(Premio Hugo 1987)Ademas, se incluye un estudio de Greg Beatty sobre la obra de Ted Chiang.
Los textos aquí reunidos fueron escritos entre 1998 y 2002, y atestiguan que un jovenzuelo (como buen fan, airado) era capaz de reflexionar sobre la ciencia-ficción y la fantasía con alguna profundidad, y posiblemente con mayor acierto que un señor maduro y dubitativo. O tal vez resulte que la edad de oro de la critica de genero fantastico son los veinte años. El primer texto, y el mas largo del volumen, es "1984 y el totalitarismo", practica de fin de carrera de Ciencia Politica que nunca antes habia sido publicada. He creido que merecia la pena editarla tras tantos años porque varias de las intuiciones que alcance mientras la escribia fueron la semilla de ideas que acabarian en mi ensayo Crepusculo en Budapest. Hungria en los tiempos de Orban (Baltica, 2021).
"Si en Crepúsculo en Budapest Luis G. Prado nos narraba con pasión y conocimiento la forma en que se había construido el régimen de Orbán, las páginas que aquí comienzan nos hablan de la culminación de ese camino. No vislumbramos ya esperanza alguna en las conclusiones del libro, como si las habia en el libro anterior. Leer las paginas de Prado nos produce la sensacion de asistir a la muerte de la democracia en directo, al fin de una epoca que pudo haber sido mejor, pero que ha acabado en la demostracion de que, en Centroeuropa, si algo puede salir mal saldra mal.Las palabras sinceras, apasionadas y lucidas de Luis G. Prado en este libro contagian amor por Hungria, preocupacion por sus gentes y sus espacios. Un cariño que no es, sin embargo, ciego al hecho de que Hungria se ha convertido en un modelo para regimenes que creiamos el pasado y que (...) parece que son nuestro futuro. Si Crepusculo en Budapest se podia considerar como un manual para construir dictaduras a partir de la democracia, el presente libro es mas bien un cuaderno de apuntes de un final no por anunciado menos subito."De la introduccion de Jose M. Faraldo