Este libro nos ofrece una interesante reflexión sobre los efectos de la sociedad y los fenómenos actuales (globalización, sociedad de la información, neoliberalismo) sobre la organización de los centros educativos, perfilando tambien cual podria ser el papel de la escuela en el futuro y, en consecuencia, su organizacion. El analisis que presenta el libro parte de un repaso sistematico y riguroso de los enfoques tecnicos predominantes en la organizacion escolar hasta la actualidad, poniendo un especial acento en los movimientos de escuelas eficaces, desarrollo organizativo, y calidad y llegando incluso a las organizaciones que aprenden. Tras este estudio, el libro ofrece, en contraposicion, algunas alternativas para una escuela diferente. Se propugna la creacion de comunidades de aprendizaje, de escuelas inclusivas y de escuelas totales en el sentido de comunidades colaborativas que desarrollan proyectos integrados con otros agentes sociales del entorno. Estas tres alternativas se abordan de forma extensa, procediendo tanto a repasar las bases y principios que las sustentan como a aportar propuestas para su desarrollo efectivo en los centros escolares. Finalmente, se sintetizan los elementos principales imprescindibles en esta nueva organizacion de las instituciones educativas para la diversidad y la calidad equitativa. Entre ellos destacan la direccion, la autonomia o la participacion de los centros.