Este libro ofrece un estudio acerca de la relevancia cultural del cine de Clint Eastwood aparecido en los últimos veinte años. Para ello se analiza su presencia como una construcción que refleja inquietudes sociales tales como la identidad masculina o la capacidad del individuo para crear discursos en las sociedades contemporaneas. En el libro se investiga como el concepto del autor cinematografico canaliza esa funcion cultural, y para ello se distinguen varias relaciones entre Eastwood y su obra. Desde el cine de factura independiente hasta el cine de accion, pasando por peliculas en las que predomina la presencia del actor-director o aquellas que reflejan mas claramente su influencia creadora, se considera la filmografia de uno de los iconos del cine estadounidense actual como sintoma de la interaccion entre expresion artistica y contexto cultural. Asi, aparecen temas como el masoquismo, el espectaculo de la vejez o la autoridad de la figura paterna asociados a generos de accion-espectaculo, la construccion de una identidad personal asociada a las formas artisticas del cine independiente, el revisionismo de la imagen de Eastwood a traves de la hibridacion generica en las peliculas que explotan su condicion de estrella de Hollywood, o la funcion del autor como catalizador de una reflexion acerca de la violencia en los Estados Unidos. En ultima instancia, Eastwood surge de este estudio como representante de las tensiones y conflictos existentes alrededor del lugar reservado al individuo y al hombre dentro de una sociedad estadounidense que en las ultimas decadas ha visto la generalizacion de poderosos movimientos reivindicativos de identidades de diverso tipo.
Para amar verdaderamente la música no es necesario saber leer las notas musicales ni conocer la diferencia entre una sinfonía y un cuarteto. Y no es cierto que escuchar un tema clásico impida apreciar a su vez la musica ligera, o viceversa. Amar la musica significa sobre todo estar convencido de que se forma parte de un mundo maravilloso y magico en el que la tradicion convive con las innovaciones, en una infinita variedad de alternativas y de tendencias por explorar con nuestros propios oidos y nuestro propio cerebro. Un viaje que podemos realizar entre las paredes de nuestra casa, pero que resulta mucho mas fascinante si se frecuentan los teatros y las salas de conciertos, sin dejarse llevar a engaño por las modas y las consignas de la industria del espectaculo. La presente obra, ademas de ser una completa guia de audicion y un impecable manual de buena educacion para convertirse en un oyente sagaz, explica todo aquello que resulta indispensable saber sobre lenguajes, compositores e interpretes, formas musicales y estilos de las distintas epocas.