Es innegable que la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX ha estado marcada (y sigue estándolo en este siglo XXI) por la fascinación sobre el espacio y, más en concreto, por la posibilidad de la llegada de visitantes extraterrestres a nuestro planeta desde la mas remota Antiguedad. OAlienigenas carpetovetonicos ilustrados" estudia como esta fascinacion se ha visto reflejada en tebeos y revistas graficas para adultos, centrandose sobre todo entre los años 1947 (donde podemos establecer el nacimiento del fenomeno OVNI tal y como lo conocemos) y 1987 (con la desaparicion de la editorial Bruguera), aunque tambien se reflejan precedentes y algunas obras posteriores.Este trabajo del investigador Luis R. Gonzalez es el resultado obtenido tras examinar decenas de miles de tebeos españoles (mas una cantidad similar de tebeos del resto del mundo, en especial norteamericanos, ingleses e italianos, sin olvidar Hispanoamerica), dividido en dos generosos volumenes que saciaran la curiosidad tanto de los aficionados a la ufologia como a los estudiosos del noveno arte.
Los «investigadores» de ovnis han tenido predilección siempre por las palabras rimbombantes, así que los estadounidenses empezaron por apropiarse de un término legal anglosajón para darle a la cuestión un mayor empaque, y más tarde sus imitadores de lengua castellana pronto desecharon la traducción correcta: secuestro. Porque de eso se trata cuando hablamos de abducidos, de personas supuestamente secuestradas a bordo de ovnis y a las que, según ellas, sus captores dejan en libertad tras someterlas a diversas pruebas y exámenes. Luis R. González realiza en este libro una divertida disección del fenómeno, que tiene más que ver con el folklore y la psicología de masas que con los «extraterrestres». La primera acepción en castellano de la palabra abducción es: «Proceso lógico para llegar a la mejor explicación para un conjunto de hechos». Justo lo que el autor pretende hacer en este libro.