Luis Rodríguez Rivera, (Mos, 1971), pronto se reveló como un consumado jugador, el lejano Oeste, Piratas del Caribe, expediciones Africanas y, cómo no, la conquista de Marte estaban entre sus predilectos. Sus profesores (y más tarde sus jefes y alguna que otra novia) detectaron su facilidad para la inventiva al mismo tiempo que su inutilidad para todo lo demás.
No es raro que acabara escribiendo ficción, es lo que hacen algunos adultos para seguir jugando sin que se note demasiado su incapacidad para madurar.
Estudió Relaciones laborales (algo había que estudiar) y entre trabajo y trabajo alimenticio ha publicado tres novelas:
Memorias del Hombre Buitre (Lengua de Trapo 2005) Serás vapor antes que lluvia (451 Editores 2007) Los Guardianes Durmientes (451 Editores 2009)
Por desgracia, todavía no puede presumir de millones de lectores pero sí de lectores satisfechos.
Recibe novedades de LUIS RODRIGUEZ RIVERA directamente en tu email
Una novela de ciencia ficción que anticipa la degradación del planeta, de la sociedad y del ser humano, con ecos de Isaac Asimov, Philip K. Dick y Ray Bradbury. Una fórmula redentora. Dos guardianes que la custodian. La última esperanza para un mundo que agoniza. Finales del siglo XXI, el mundo está regido por dos corporaciones que se alternan en el poder. Los desmanes capitalistas han provocado la extinción de la mayor parte de los seres vivos y una alarmante escasez de agua potable. Un hombre y una mujer son los involuntarios guardianes de una fórmula biológica que puede regenerar el ecosistema del planeta y acabar con la cruel hegemonía de las corporaciones.
El libro aborda con erudición los aspectos teóricos mas trascendentales, el "enfoque hipocrático" y el "enfoque galénico", el doctor Rodríguez Rivera inicia un discurso lógico, que recorre con elegancia y valentía, con incisividad y espiritu crítico (no extenso por cierto de recapitulaciones autocriticas, cuando lo cree oportuno) los diversos aspectos técnicos y humanos muchos de ellos polemicos, que toca encarar al clínico contemporáneo, ese profesional atrapado entre dos épocas -la medicina clásica, de hondo calado humano, y la omnipresente revolución tecnológica que nos sobrecoge con tanta frecuencia como nos fascina- pero también enclaustrado entre dos disciplinas científicas -las ciencias básicas y la epidemiología- y en medio de presiones asistenciales que dejan poco margen para el examen pasado de su quehacer.
¿Quién debe regir nuestro destino?, ¿las ideas o las pasiones? Y al amor, ¿quién debe gobernarlo?, ¿el sentido común o el resto de los sentidos? ¿Es posible el amor en los tiempos del vapor? En la Gran Bretaña de finales del XIX, Henry Murdock III trata de evitar la bancarrota de su imperio con la instalación de un nuevo telar a vapor. El elegido es un peculiar inventor español, Joan Dreamon, hijo de una actriz inglesa exiliada en la península, que aprendió los rudimentos de la ingeniería del vapor en el taller de su padrastro. Nada más llegar a Coverhill, Dreamon se da cuenta de que va a tener que enfrentarse, además de con su discutible pericia como ingeniero, con varias amenazas que harán peligrar su vida: malvados terratenientes, obreros resentidos, fábricas rivales y, la peor de todas ellas, Margaret, la hija del patrón, comprometida en secreto con un apóstol del socialismo utópico, por la que se siente irremediable y fatalmente atraído.
Suso Sandoval é un detective en horas baixas que tivo que trasladar a súa oficina a unha taberna do porto: Das Almas Perdidas. No seu matrimonio as cousas non van mellor, a súa muller o está a enganar con Don Porfirio, un empresario dono de media cidade.De xeito inopinado, o empresario contrata a Sandoval para que vixie a Lilian, a sua bela esposa francesa. O detective acepta a sabendas de que o que vai pagar Don Porfirio non e o seu traballo, senon os favores da sua muller e a sua mansedume.Fartos de perder, Suso Sandoval, Lilian e outro par de almas perdidas planean un golpe que os saque da miseria e lles devolva o orgullo perdido.