Frente a la cultura del consenso, la de la"transición inmaculada", la cultura del disenso, la de la genuina democracia y elucidación del bien común. Un libro que desmonta de una vez por todas la supuesta"excepcionalidad"española en cultura y politica.España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadania a cifras y balances que no cuadran. Una crisis que ha enrarecido un ambiente politico y mediatico en constante ajuste de cuentas, literal y simbolico.A pesar de ello, politicos y personajes publicos de todo signo instan a la ciudadania a superar particularismos para unirse firmemente en defensa de lo que nos une. Lo que se espera, de hecho, es la adhesion de una ciudadania cohesionada y docil a lo que se determina que constituye el sentido comun. La cultura democratica española se sostiene sobre una fantasia de normalidad y consenso que requiere la identificacion incuestionable con el todo como unica forma de ser en comun. De esta manera, cuando una parte importante de la ciudadania, por motivos diferentes, no se siente incluida en ese todo, la discrepancia se interpreta como una fractura que debe ser soldada para preservar la cohesion social y nacional.Este libro plantea la posibilidad de analizar la situacion con una logica diferente: la logica del disenso, que sostiene que la cualidad esencial de la democracia consiste en la apertura a formas singulares de pertenecer a ella, asi como en la posibilidad de cuestionamiento de las formas de compartir, dividir, adjudicar y relacionarse dentro de lo comun.
España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y balances que no cuadran. Una crisis que ha enrarecido un ambiente político y mediático en constante ajuste de cuentas, literal y simbolico.A pesar de ello, politicos y personajes publicos de todo signo instan a la ciudadania a superar "particularismos" para unirse firmemente en defensa de "lo que nos une". Lo que se espera, de hecho, es la adhesion de una ciudadania cohesionada y docil a lo que se determina que constituye el "sentido comun". La cultura democratica española se sostiene sobre una fantasia de normalidad y consenso que requiere la identificacion incuestionable con el todo como unica forma de "ser en comun". De esta manera, cuando una parte importante de la ciudadania, por motivos diferentes, no se siente incluida en ese todo, la discrepancia se interpreta como una fractura que debe ser soldada para preservar la cohesion social y nacional. Este libro plantea la posibilidad de analizar la situacion con una logica diferente: la logica del disenso, que sostiene que la cualidad esencial de la democracia consiste en la apertura a formas singulares de pertenecer a ella, asi como en la posibilidad de cuestionamiento de las formas de compartir, dividir, adjudicar y relacionarse dentro de lo comun.
Esta colección de estudios evidencia, con rigor y creatividad, que las emociones, a menudo identificadas con propiedades individuales del ser, son inseparables de los contextos culturales y sociales especificos en que se expresan e interpretan. Tomados en su conjunto, estos ensayos coinciden en la interpretacion de las emociones en cuanto formas de conocimiento y de pensamiento, asi como en su valoracion como un componente fundamental de la vida social, incluidos aquellos momentos en que fueron relegadas a la esfera privada y al ambito de lo femenino, como sucedio a partir del siglo XIX.Este volumen abarca temas tan diversos como el concepto de la sensibilidad en el siglo XVIII; la preocupacion decimononica por la transmision y los efectos sociales de las emociones; la articulacion de los afectos en la retorica politica y en las nuevas manifestaciones culturales de principios del siglo XX, como el cine; la codificacion emocional de la masculinidad y la sexualidad femenina, asi como la movilizacion de las emociones politicas en relacion con el patriotismo y el nacionalismo en los siglos XX y XXI. Los efectos y la complejidad de la expresion de las emociones se estudian a la luz de una amplia variedad de documentos, lenguajes y formatos, en los que se incluyen el discurso politico, los textos literarios, las car...