(Canra del santo Cristo, (Jaén ) 1967). Actualmente reside en Tarragona. Se dio a conocer con el cuento “Palabras”, que ganó el Premio Relatos de Mujer 2001. Con Tiempos de tregua obtuvo el Premio de Novela Corta Fuente Agria 2003 y con Hielo un accésit del Premio de Novela Corta Gabriel Sijé 2004. Con El buscador de guacas se afianza como una de las voces más originales e interesantes del actual panorama de la narrativa española.
Recibe novedades de LUISA GONZALEZ directamente en tu email
La sorprendente fuerza de El buscador de guacas reside sobre todo en una trama muy bien medida y en una prosa muy elaborada y expresiva. La historia se centra en la llegada al Salado de Leonel Pereira, un buscador de guacas (tesoros ocultos o escondidos), y en el modo en que su llegada altera la vida de un puñado de habitantes, a cuál más singular. Pereira, que cae pronto en las redes de una espectacular tabernera, ayuda a tres hermanas que han quedado huérfanas a intentar hallar una supuesta rica herencia, pero lo único que logra es señalar (sin verla) a una de las tres hermanas, que tiene cola de sirena. Cuando menos lo esperen, esta joven será la que permitirá a la familia evitar la ruina. Pese a su brevedad, la novela proporciona también un rico trasfondo en el que hay espacio para la historia y los sucesivos problemas económicos y sociales del Salado y para la creación de un mundo mágico en el que las fuerzas telúricas y los mitos imponen su ley.
23 de agosto de 1971. María Gómez Cámara removía unos pimientos fritos en el fogón de la cocina de su casa de Bélmez de la Moraleda, en Jaén, cuando una mancha en el suelo, que dibujaba una cara humana, le llamo la atencion. A lo largo del tiempo continuaron surgiendo otras caras hasta convertirse en uno de los fenomenos mediaticos mas famosos de las ultimas decadas, un suceso paranormal todavia hoy, medio siglo despues, sin resolver. Comenta la autora: Creci con el misterio de las caras. Pude verlas en mi adolescencia y conocer a la que luego seria la protagonista de esta novela. Ese misterio, la curiosidad, puede que incluso el miedo que senti cada vez que visitela casa de las caras, me acompañaron durante muchos años. Escribir esta novela era el modo de exorcizar los recuerdos.Novela basada en el misterio de 'las caras de Belmez', cincuenta años despues.En el mes de noviembre se cumplen 50 años de la primera noticia en prensa de uno de los fenomenos mas mediaticos de las ultimas decadas.
Campos es un tranquilo pueblo a orilla del río Onduba, cuyos habitantes forman una comunidad entrañable que tiene como centro más el bar que el ayuntamiento, donde las relaciones personales y los recuerdos compartidos han creado una firme personalidad, donde la solidaridad es tanto una necesidad como una seña de identidad. Ante la amenaza que supone el proyecto de construir una presa que anegaría sus raíces, los habitantes de Campo se enfrentan al lejano poder de la capital, pero también a la confrontación con las raíces de su ser como colectividad. Campos alza su voz contra la injusticia, pero es sobre todo Eliseo Soler, el poeta del pueblo, quien se plantea las cuestiones más esenciales a las que deberán dar respuesta. Basándose en hechos reales, Luisa González muestra toda la fuerza, la belleza y la ternura de un paisaje humano que se agarra con uñas y dientes a la vida.