De todas las obras de literatura portuguesa de viajes, La Peregrinación es la que da más sentido al término. No se trata de una narrativa de descubrimientos o de exploraciones, sino del relato de los lances que sufre Fernão Mendes Pinto desde que en 1537 embarca en Lisboa hacia Oriente hasta su regreso veintiún años después; entonces decide escribir sus experiencias de viajero para sus hijas, como ejemplo de la precariedad de la vida. Constituye un documento de gran importancia sobre la realidad y la cultura del Extremo Oriente en el siglo XVI, lugares llenos de misterio y fantasía prácticamente desconocidos por los occidentales. También aporta las primeras informaciones de las misiones jesuíticas y de la presencia de San Francisco Xavier en el Oriente.
La historia de la literatura que se presenta tiene como objeto el estudio de un complejo grupo de textos en lengua portuguesa, compuestos en brasil, desde el siglo XVI hasta nuestros días, por escritores nacidos o formados dentro de las coordenadas culturales de un país lleno de contrastes y a su vez de equilibrio, y de unidad política y lingüística. para ello se ha llevado a cabo una descripción de los ciclos temáticos más importantes o más peculiares de dicha literatura. Se ha optado además por presentar una relación histórica tradicional, por siglos, movimientos literarios, autores y obras significativas, con el apoyo de los compendios de literatura brasileña más recientes y actualizados.