Lyndall Gordon nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Se doctoró por la Universidad deColumbia en Estados Unidos y en la actualidad enseña literatura en el St. Hilda College, Oxford. Es autora de biografías, muy apreciadas por críticos y estudiosos, como Eliot’s Early Years, Eliot’s New Life, Virginia Woolf: a Writer’s Life y más recientemente Shared Lifes, obra elegida por el New York Times como uno de los libros más notables de 1992.
Recibe novedades de LYNDALL GORDON directamente en tu email
Ganador del Premio James Tait Black Memorial, este estudio sobre la vida y la obra de Virginia Woolf en una nueva versión revisada y ampliada por la autora pretende «articular una narración capaz de rastrear tan íntimamente como permita la autenticidad el flujo de memoria e imaginación a lo largo de toda una vida, de manera que veamos a Virginia Woolf tal como ella misma se veía», señala Lyndall Gordon. Su infancia, su relación con su padre, su feminismo, su sexualidad y su matrimonio, el círculo de Bloomsbury, sus crisis nerviosas, las convenciones victorianas, la escritura y su relación con la vida, son sólo algunos de los múltiples aspectos que la autora trata en esta obra.
Ganador del Premio James Tait Black Memorial, este estudio sobre la vida y la obra de Virginia Woolf —en una nueva versión revisada y ampliada por la autora— pretende «articular una narración capaz d
Lyndall Gordon en Proscritas recuerda el camino que abrieron las pioneras con ilustrativas y detalladas semblanzas biográficas de cinco grandes escritoras que tomaron la palabra en una sociedad que habria preferido que estuvieran calladas: Mary Shelley (Prodigio), Emily Bronte (Visionaria), George Eliot (Rebelde), Olive Schreiner (Oradora) y Virginia Woolf (Exploradora). Trazando vinculos a veces dolorosos entre su vida y su obra, Gordon escarba en sus ambiguas relaciones familiares, en su deseo de educacion, en su concepcion del anonimato, en su posicion frente a la jerarquia social, los hombres y el sexo, en su rechazo de los artificios de feminidad y en su indagacion productiva en el silencio y la sombra.
En 1915, en su primera novela, Fin de viaje, Virginia Woolf predecía: «Harán falta seis generaciones para que las mujeres salgan a la superficie». Más de un siglo después, aunque es indudable que en