Todos somos diferentes y unos más que otros. El reto es la integración de las diferencias en todos los sectores de la sociedad, y la normal convivencia con las diferencias. No se trata de hacer iguales a los desiguales, pretensiones, por otra parte inviables, sino de remover los obstaculos que impiden a las personas que sufren algun tipo de discapacidad el ejercicio de sus derechos, que, eso si, son iguales para todos. La existencia de un colectivo amplio y heterogeneo de discapacitados en nuestra sociedad, exige un tratamiento juridico adecuado que permita y haga efectivo el derecho que le asiste a vivir integrados en la sociedad. Esta obra que lleva por titulo La discapacidad en el Derecho Administrativo , aborda un novedoso estudio completo y sistematico de la regulacion de la discapacidad desde el punto de vista del Derecho Administrativo. Se toma como punto de partida el tratamiento internacional de las personas con discapacidad, su evolucion y la importancia de la Convencion Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad, que ha determinado la necesaria adaptacion de nuestra normativa a traves de la reciente Ley 26/2011, de 1 de agosto. Asi como tambien, cual es el tratamiento de la discapacidad en el ambito de la Union Europea, en cuyo seno los esfuerzos realizados y los logros conseguidos son continuados, especialmente en su lucha por la igualdad de trato y no discriminacion, con el claro objetivo de eliminar los obstaculos, y hacer desaparecer barreras medioambientales, de comportamiento, sociales, juridicas, de comunicacion, etc.
Encuadernación: Rústica plastificada y cubierta azul. Coeditado con la Fundación Airtel Móvil (1998). El espectacular desarrollo de las tecnologías sólo en las dos últimas décadas ha hecho de las telecomunicaciones un sector en continuo cambio. Las diversas circunstancias politicas, economicas, tecnologicas, sociales, conducen a un replanteamiento constante del regimen de prestacion de los distintos servicios de telecomunicaciones, una nueva regulacion impulsada por los principios basicos impuestos desde la Union Europea, en el intento permanente de llegar a la integracion de una Europa unida que lleva consigo la libre competencia, la libertad de mercados y la igualdad de oportunidades. El presente libro analiza estas circunstancias en el sector especifico de las comunicaciones moviles con especial tratamiento de la telefonia movil, un ambito en el que hasta el momento no existia un estudio juridico profundo, de ahi su utilidad y originalidad.
Esta obra analiza, desde diversas perspectivas, la lucha contra la obesidad (en particular, la infantil) y el fomento de hábitos de vida saludables como dos de los grandes retos a los que se enfrenta el Derecho en el terreno de la salud alimentaria y la nutricion, prestando una especial atencion a las siguientes areas de trabajo: publicidad, educacion, cultura y deporte.La hipotesis de partida de esta publicacion y del proyecto que la impulsa, se asienta en: 1) la existencia de la obesidad como un problema que ha de ser estudiado y atendido por nuestros Poderes publicos, y 2) la consecuente necesidad de aclarar desde la Academia el regimen juridico-administrativo y marco competencial, asi como los limites, en los que han de moverse las politicas publicas de promocion de habitos de vida saludables y lucha juridica contra la obesidad, el sedentarismo y las enfermedades no transmisibles.Se ofrece una interpretacion logico-sistematica y teleologica del marco normativo vigente, a la vez que se formulan propuestas de lege ferenda y soluciones tecnico-juridicas que den respuesta a estos retos. El plantel de autores, academicos y tecnicos, relacionados o directamente expuestos o enfrentados a la problematica planteada permite un conocimiento certero del ambito objeto de estudio, asi como una orientacion fiable a la investigacion, facilitando su implementacion