Este libro va dedicado a todas las mujeres maltratadoras. A todas las esposas violentas. A todas las que insultan, golpean, humillan y menosprecian a sus espososHablamos de esposas que invaden los espacios y los tiempos de ellos. Mujeres que, en su terrible debilidad, cruzan la frontera yendo mas alla, a ese lugar que todo ser humano tiene prohibido: El otro. Salirse de uno mismo para asediar a la pareja no es humano. Es animal. Tal vez una exaltacion miserable o un instinto insectivoro. Muchas de ellas usan la violencia para esconder su propia inmadurez, con la tranquilidad de saber que el sistema las ampara y las protege. Otras arrojan a sus hijos contra ellos, como dardos que hieren. Estas mujeres no aman. No pueden. No saben. Cosifican al marido y a los hijos. Son insensibles, arrogantes, eternas.Una plaga.Blatta repetida, multiplicada.Tambien lo dedico a usted, lector, al que aun no he tenido el gusto de conocer. Aunque eso de que no le conozco Madure lo indecible en la narracion de esta historia. Me zambulli -en un esfuerzo de empatia sin igual- en su mente, en el propio ser que usted encarna. Quise oirle, verle, oler sus miedos, rozar con las yemas de mis dedos el sudor de su frente, calmar con la palma de mi mano la frenetica pulsion de su corazon. Lo intente. Y para eso no tuve mas remedio que permanecer mucho tiempo a su lado, comprendiendole, ayudandole, amandole. Por ultimo, me dirijo al señor que permanece sentado tras la maravillosa y cara mesa nogal de su despacho. Le descubro oyendo los ecos ocultos de esos pensamientos y temores callados. Frente al paciente que vomita sus miedos. Le veo tragando las humillaciones y los insultos y convirtiendolos en simples casos de depresion y de menosprecio. Os observo a todos. A todos los que disimulais y arrojais las estadisticas al cubo de la basura. A todos los callados de las consultas.A estos tres grupos de personas va dedicada esta historia, con todo el sonrojo del mundo.El autor
Esta nueva edición del ya clásico MANUAL CRUZ DE PEDIATRÍA tiende un nuevo puente de unión entre las distintas especialidades pediátricas que estudian y tratan al menor de manera limitada a un órgano o sistema, o bien realizan su prevención, diagnóstico y terapéutica en condiciones tan diversas como un hospital de alto nivel o en una consulta de atención primaria, así como si se desenvuelven en un área geográfica industrializada o en otra de baja renta. Este manual pretende dar soporte y orientar al pediatra, incluyendo oportunas y actualizadas citas bibliográficas, donde ampliar la información sobre un aspecto puntual nuevo como la fibromialgia en la edad pediátrica o un concepto patogénico reciente como la epigenética o la afectación del cilio primario celular no móvil en numerosas enfermedades. La Pediatría actual no puede ser banalizada ni fragmentada, ya que de una manera en cierto modo paradójica al progreso médico, van teniendo más relieve diversas entidades clínicas antes consideradas raras y ahora no tanto. Asimismo, los grandes avances en el diagnóstico y el tratamiento pueden perder bastante valor si no hay un pediatra orientado por los datos clínicos iniciales obtenidos gracias a una buena relación con el paciente y su familia y por la exploración física clásica, sin olvidar que cada vez va calando más profundamente la noción del papel de la pediatría en la promoción de la salud del adulto, especialmente de aquello que se conoce como patología de la civilización. El libro se mantiene enfocado a la pediatría práctica, tanto en la vertiente preventiva, como en la diagnóstica y de tratamiento, con un telón de fondo de actualización obligada, proyección social y preocupación ética, ya que el objetivo último de esta obra es contribuir entre todos a la mejor asistencia médica del niño.