Se trata de la primera obra que tiene en cuenta el conjunto del programa de biomecánica de los estudios de fisioterapia, entendiendo la biomecánica como su sustrato y el de todos los procesos de reeducacion-readaptacion que son esenciales para poder comprender el movimiento ideal y sus trastornos. La obra, con un planteamiento original y eminentemente pedagogico, se centra en la comprension funcional de una serie de estructuras que forman la anatomia humana. Una vez abordadas las generalidades, en cada una de las partes del libro se hace hincapie en las caracteristicas anatomicas esenciales, destacando las incidencias practicas, a las que siguen las consideraciones mecanicas referentes a la movilidad, la estabilidad y las tensiones, proponiendose ademas un numero de ideas clave. El libro incluye tambien un capitulo tan trascendental como el de la columna vertebral y cabeza, en donde los autores han hecho un considerable esfuerzo para explicar estructuras a menudo complejas, teniendo en cuenta los aspectos de la estatica diferenciando entre estabilidad estatica y estabilidad dinamica. Igualmente se tratan con mucho detalle dos extremidades que suelen olvidarse en los cursos de kinesioterapia, que son la cabeza y la pelvis, asi como la union entre craneo y columna fuente de numerosos dolores de los pacientes. La obra constituye pues un material de consulta apto tanto para estudiantes como profesionales, la cual desde su filosofia esquematica proporciona una forma de adquirir conocimientos de forma precisa, sentando unas ¿bases de reflexion¿ que fundamentan una Enseñanza para la Resolucion de Problemas (ERP) que encuentran una aplicacion general.