Magdalena Albero Andrés (Alcoy, Alicante, 1953) es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigadora visitante en diferentes universidades de Estados Unidos y Canadá, y ha escrito varios libros y artículos científicos sobre juventud y medios de comunicación. En el campo de la ficción, ha publicado relatos en diversas antologías y Caminos del mar, su novela debut, ha resultado ganadora del segundo Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
Recibe novedades de MAGDALENA ALBERO ANDRES directamente en tu email
La preocupació social respecte els efectes que poden tenir els contiguts televisius en el comportament dels més joves es tradueix soviet en la demanda duna educació audiovisual a les escoles. Sinte
En las democracias modernas existe una preocupación por la creciente falta de interés de los ciudadanos en la actividad civicopolítica. Asimismo, se tiende a pensar que los jóvenes son el grupo de población al que menos preocupan estas cuestiones. Y se culpa de ese desinterés a la existencia de las tecnologías de la comunicación. Este libro cuestiona estas premisas.
En el año 285 a.C Irene tiene quince años y vive con su padre en Atenas. Su educación, que Kleón ha cuidado con un esmero nada habitual para una mujer, la ha convertido en una joven curiosa y culta. Sin embargo, todo su mundo se derrumba cuando Kleon es encarcelado. Irene queda bajo la tutela de Herofilo, un familiar medico con el que huira de Atenas. Durante una larga estancia en Creta, donde se ven obligados a recalar, Irene acabara por adquirir conocimientos basicos de medicina, suficientes para despertar su interes por continuar aprendiendo y practicando. Asi empieza su periplo por el Mediterraneo, que es a la vez un viaje hacia el descubrimiento de si misma. En la aventura vital de la protagonista se cruzan no solo los dos hombres a los que amara, sino tambien personajes historicos como Herofilo de Calcedonia, el rey Ptolomeo I o el filosofo Epicuro, y las mujeres anonimas -campesinas, esclavas, cortesanas y esposas de ciudadanos griegos-, que la ayudaran a convertirse en adulta. Las peripecias de Irene nos acercan a una epoca en que la ciencia medica daba sus primeros pasos y el arte y la filosofia formaban la conciencia colectiva y se planteaban dilemas no muy alejados de los que vivimos hoy. Una vida fascinante narrada en una novela imperdible.