Magdalena de Pazzis Pi Corrales es Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Secretaria (años 1998-2000) y Vicedecana de Relaciones Internacionales, Institucionales y Estudiantes, en el periodo 2010-2014 en la Facultad de Geografía e Historia de la misma institución. Sus principales líneas de investigación han sido la Marina y el Ejército en los siglos xvi y xvii, las relaciones hispano suecas en la Edad Moderna, las órdenes religiosas en la época moderna y las instituciones de seguridad y orden público en el siglo xviii. Ha sido profesora invitada en universidades extranjeras (Suecia, Italia, Venezuela) y autora de más de un centenar de publicaciones de su especialidad. Premio Virgen del Mar por su contribución a la investigación naval, ha sido también distinguida con la Real Orden de la Estrella Polar del Reino de Suecia por su contribución al fomento de las relaciones hispano suecas y Diploma de Honor en el año 2009, en atención a los méritos contraídos por su investigación en los temas relacionados con la historia naval de la España Moderna. En la actualidad, y desde el año 2016, es la directora de la Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar de la UCM y directora del título propio de Especialista en Historia Militar (UCM)
Recibe novedades de MAGDALENA DE PAZZIS PI CORRALES directamente en tu email
Por tierra o mar, los tercios españoles demostraron ser una de las tropas más combativas de toda Europa. Este libro, que se nutre de un gran número de fuentes de archivo, muchas de ellas inéditas, narra por primera vez la historia de los infantes embarcados en la Real Armada. La alimentacion, la asistencia sanitaria, la vida religiosa, la convivencia en los navios, como se afrontaba a bordo la batalla, el exito y la derrota, o la muerte en la mar son solo alguno de los aspectos que se analizan en esta obra imprescindible y novedosa obra para conocer la historia militar española de la epoca moderna.
Por tierra o mar, los tercios españoles demostraron ser una de las tropas más combativas de toda Europa. Este libro, que se nutre de un gran número de fuentes de archivo, muchas de ellas inéditas, narra por primera vez la historia de los infantes embarcados en la Real Armada. La alimentacion, la asistencia sanitaria, la vida religiosa, la convivencia en los navios, como se afrontaba a bordo la batalla, el exito y la derrota, o la muerte en la mar son solo alguno de los aspectos que se analizan en esta obra imprescindible y novedosa obra para conocer la historia militar española de la epoca moderna.
Los ejércitos y armadas de la Monarquía Hispánica fueron pioneros en la formación de una fuerza profesional especializada en el combate a bordo de sus naves: así, sobre las gastadas huellas legadas por los classiarii romanos y otras fuerzas analogas del Bizancio medieval, por orden del emperador Carlos V, en 1537 dieron sus primeros pasos los tercios del mar. Este cuerpo de los ya temidos tercios españoles estaba consagrado al servicio en las flotas de la monarquia y al desempeño de toda clase de operaciones anfibias, es decir, funciones todas ellas propias de verdaderas fuerzas especiales modernas, las cuales serian heredadas, a su vez, por los Batallones de Infanteria de Marina, fuerza sucesora de la anterior, creada en 1717. La conformacion de estos cuerpos antecede historicamente en mas de dos siglos a la fundacion oficial de los Royal Marines britanicos y de los archiconocidos marines de Estados Unidos e integro una fuerza pionera cuya trayectoria se extiende, casi sin interrupcion, hasta la actualidad. Desde los grandes encuentros navales de las Guerras Napoleonicas y la Guerra de la Independencia, pasando por las fuerzas expedicionarias enviadas a las guerras de emancipacion hispanoamericanas, las Guerras Carlistas, la lucha por la posesion de Cuba y Filipinas, los cruentos conflictos habidos en Marruecos durante el primer tercio del siglo XX o los campos de batalla de la Guerra Civil, la Infanteria de Marina española logro sobrevivir a los avatares de la historia como un cuerpo de probada eficacia y reconocido prestigio. Fiel a su tradicion, actualmente la Infanteria de Marina española constituye una fuerza internacionalmente respetada, no solo como unidad de elite dentro de la rama de las fuerzas especiales y anfibias de todo el mundo, sino por su destacado concurso en todas las misiones en las que, como fuerza de paz, ha intervenido y sigue interviniendo en la actualidad.