Enodio, obispo de Pavía, es un testimonio espléndido para conocer el agitado mundo que media entre el fin de la Roma imperial y el comienzo de la Edad Media cristiana.Magno Félix Enodio (Arlés, c. 473 - Pavia, 521) fue uno de los autores latinos mas prolificos del siglo VI d.C. Santo, obispo de Pavia, poeta, maestro de retorica y gramatica, teologo y embajador, vivio de cerca las intrigas politicas y las luchas religiosas de su epoca, lo que le convierte en un testimonio de primera mano para conocer el fascinante y agitado mundo que media entre el fin de la Roma imperial y el comienzo de la Edad Media cristiana, en el contexto del fortalecimiento de los lazos entre el poder politico y el religioso y del surgimiento de la mentalidad cristiana. Las obras que presentamos son, en la primera parte (Opusculos), una miscelanea de tematica diversa: el Panegirico a Teodorico, vidas ejemplares de ilustres personajes del mundo cristiano, diatribas contra enemigos religiosos, cartas, tratados teologicos y educativos y decretos; la segunda parte (Declamaciones) esta compuesta de un grupo de poemas y de discursos de diversa indole: controversias judiciales, causas criminales, temas eticos, religiosos e incluso mitologicos.
Este volumen contiene sus 297 epístolas y los 172 poemas, distribuídos respectivamente en nueve y dos libros. El rasgo más característico de estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestria del autor en el dominio de los modelos clasicos, sobre todo Virgilio y Ovidio.Santo, obispo, maestro de gramatica y retorica, teologo y embajador, Magno Felix Ennodio (473/74- 521) es uno de los autores latinos mas prolificos y polifaceticos del siglo VI d. C. Oriundo de la Galia, desarrollo su desbordante actividad en torno a la sede de Milan, hasta que en 514 fue nombrado obispo de Pavia, donde murio.Este volumen contiene sus 297 epistolas y los 172 poemas, distribuidos respectivamente en nueve y dos libros. El corpus de las primeras revelan la intensa presencia social del autor, que mantiene correspondencia con eminentes personalidades, tanto del estamento civil como del eclesiastico: los papas Simaco y Hormisdas, los consulares Boecio, Fausto y Avieno. Entre los segundos destacan de una parte los doce himnos con tema sagrado, compuestos de acuerdo con el canon ambrosiano- ocho estrofas de cuatro dimetros yambicos-, y de otra los 151 epigramas, de metro, longitud y contenido muy variados: desde la descripcion de objetos y monumentos, hasta la contemplacion de escenas mitologicas. El rasgo mas caracteristico de todas estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestria del autor en el dominio de los modelos clasicos, sobre todo Virgilio y Ovidio, asi como, en menor proporcion, Horacio y Lucano.
Magno Félix Ennodio es uno de los autores latinos más prolífico del siglo VI d. C. Santo, obispo de Pavía, poeta, maestro de retórica y gramática, teólogo y embajador, vivió de cerca las intrigas politicas y las luchas religiosas de su epoca, lo que le convierte en un testimonio de primera mano para conocer el fascinante y agitado mundo que media entre el final de la Roma imperial y el comienzo de la Edad Media, en el contexto del fortalecimiento de los lazos entre el poder politico y el religioso y del surgimiento de la mentalidad cristiana. Las obras que aqui se presentan son en primer lugar una Miscelanea de tematica diversa: el Panegirico a Teodorico, vidas ejemplares de ilustres personajes del mundo religioso, diatribas contra enemigos religiosos, cartas, tratados religiosos y educativos y decretos; la segunda parte (Declamaciones) esta compuesta de un grupo de poemas y de discursos de diversa indole: controversias judiciales, causas criminales, temas eticos, religiosos, e incluso mitologicos.
Santo, obispo, maestro de gramática y retórica, teólogo y embajador, Magno Felix Ennodio (473/74- 521) es uno de los autores latinos más prolíficos y polifaceticos del siglo VI d. C. Oriundo de la Galia, desarrollo su desbordante actividad en torno a la sede de Milan, hasta que en 514 fue nombrado obispo de Pavia, donde murio. Este volumen contiene sus 297 epistolas y los 172 poemas, distribuidos respectivamente en nueve y dos libros. El corpus de las primeras revelan la intensa presencia social del autor, que mantiene correspondencia con eminentes personalidades, tanto del estamento civil como del eclesiastico: los papas Simaco y Hormisdas, los consulares Boecio, Fausto y Avieno. Entre los segundos destacan de una parte los doce himnos con tema sagrado, compuestos de acuerdo con el canon ambrosiano- ocho estrofas de cuatro dimetros yambicos-, y de otra los 151 epigramas, de metro, longitud y contenido muy variados: desde la descripcion de objetos y monumentos, hasta la contemplacion de escenas mitologicas. El rasgo mas caracteristico de todas estas composiciones es un virtuosismo que revela la maestria del autor en el dominio de los modelos clasicos, sobre todo Virgilio y Ovidio, asi como, en menor proporcion, Horacio y Lucano.