'No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre.' En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa. Una protagonista con su trasunto de carne y hueso: la ciudadana Anna Kirílovna Zalómova, madre del obrero metalúrgico Piotr Zalómov, arrestado por la policía zarista mientras participaba el 1 de mayo de 1902 en la primera manifestación obrera que se celebraba en Sórmovo, una pequeña población de la región de Ivánovo, en el centro de la Rusia europea. 'La madre' es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, una 'vieja de cuarenta años', una mujer apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico, un ser simple, ignorante y resignado a su sino (porque su alma, como ella misma reconoce, 'estaba claveteada como una vieja casa condenada al derribo'), es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social -el miedo y la resignación- y convertirse en una combatiente por la libertad, en un sujeto activo de la Historia.
Coloured by poverty and horrifying brutality, Gorky's childhood equipped him to understand - in a way denied to a Tolstoy or a Turgenev - the life of the ordinary Russian. After his father, a paperhanger and upholsterer, died of cholera, five-year-old Gorky was taken to live with his grandfather, a polecat-faced tyrant who would regularly beat him unconscious, and with his grandmother, a tender mountain of a woman and a wonderful storyteller, who would kneel beside their bed (with Gorky inside it pretending to be asleep) and give God her views on the day's happenings, down to the last fascinating details. She was, in fact, Gorky's closest friend and the epic heroine of a book swarming with characters and with the sensations of a curious and often frightened little boy. My Childhood, the first volume of Gorky's autobiographical trilogy, was in part an act of exorcism. It describes a life begun in the raw, remembered with extraordinary charm and poignancy and without bitterness. Of all Gorky's books this is the one that made him 'the father of Russian literature'.
Entre 1895 y 1899, Gorki escribió relatos y novelas cortas donde recogía su propia experiencia personal como vagabundo por la gélida Rusia, arrastrando una vida miserable y trabajando ocasionalmente para conseguir un mendrugo de pan con el que engañar al hambre y un harapo para burlar el frio. Las historias de vagabundos, a los que describe como seres libres que se oponen individualmente a las enormes diferencias de clases de las sociedad rusa, le fueron llevando desde el realismo hacia un romanticismo reivindicativo que marcaria en el futuro su literatura y le llevaria a apoyar abiertamente la revolucion de 1917. Sara Gutierez ha seleccionado y traducido seis de las piezas mas brillantes dedicadas por Gorki a los vagabundos, algunas de ellas ineditas en español y otras que dejaron de editarse hace años.