A pesar de los casi treinta anos transcurridos desde que comenzara en nuestro país la transición a la democracia, ta homofobta, paradójicamente, continúa aún presente dentro de un sector conservador de nuestra sociedad. Si bien es verdad que los logros alcanzados en materia legal, derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social así como el Anteproyecto de Ley presentado por el Gobierno del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero de matrimonios del mismo sexo, han contri buido a perfilar un cambio significativamente positivo para los colectivos de gays y lesbianas, el inconsciente colectivo de una parte de nuestra sociedad, todavía, se resiste a liberarse y dejar atrás falsas concepciones que, sustentadas en una educación católica-franquista, llena de prejuicios, les impide modificar conceptos y situarse dentro de unos parámetros sociológicos diferentes.Esta paradoja lleva al autor a publicar su tesis doctoral sobre la marginación homosexual en la España de la Transición, que en su día, allá por 1979, no I legó a poder defender porque no pareció «convincente» a un catedrático «librepensador» que, se había, a priori, comprometido a defenderla ante el tribunal de doctorado de la UCM.Pero, a menudo, se desconoce lo que es la buena suerte y la mala suerte, quizá haya sido mejor así; a fin de cuentas, una tesis doctoral la lee un escasísimo número de personas eruditas, frente a la publicación de un libro que goza de una mayor difusión, lógicamente, en beneficio de todos.
La juventud homosexual es un libro de autoayuda especialmente dirigido a aquellxs jóvenes LGBT que se encuentran en esa horquilla de edad comprendida entre los trece y veintiún años.Si bien es cierto que los tiempos evolucionan y que, de unos pocos años a esta parte, contamos en España con leyes que avalan nuestros derechos como ciudadanos de primera clase, no lo es menos que, ante unas avanzadas leyes democraticas, todavia en nuestra sociedad queda un sector recalcitrantemente homofobo que no cesa en ponernos cortapisas con la insana intencion de mutilarnos nuestroderecho inalienable a ser felices.Y, claro esta, ese sector de la sociedad irrespetuoso, cronologicamente extendido sin limites de edad, va desde personas mayores de catolicismo ortodoxo, imbuidas en oscurantismos irracionales, a jovenes educados en familias homofobas que, consecuentemente, se han contaminado de los mismos prejuicios que padecen sus padres. Todas estas personas estan causando un dolor sadico a nuestro colectivo por el mero hecho de gozar de una afectividad y sexualidad diferentes a la suya...Empezamos a descubrir la orientacion de nuestra afectividad y el deseo de canalizar nuestras naturales pulsiones sexuales hacia una persona de nuestro mismo sexo, y es ahi precisamente, con trece años mas o menos, cuando comienzan a surgirnos de nuestra propia mismidad un maremagnum de conflictos de los que nos queremos liberar. Uno clave es la salida del armario con todas las cuestiones que la visibilidad plantea.Partiendo de estos datos realmente preocupantes, iniciamos la andadura de este manual de autoayuda que tambien me agradaria que sirviese de reflexion y apoyo a vuestras familias, profesorxs y amigxs ya que son pilares fundamentales donde sustentar el respeto a la diversidad afectivo sexual.
Yo fui tu Pigmalión no es una novela estructurada al uso. Salvando todas las distancias posibles época, estilo literario o la universalidad del autor, sigue unos parámetros similares a los que marc