Manuel Barrera Benítez nace en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1968. Es diplomado en Magisterio por la Universidad de Cádiz, licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Filología por la Universidad de Malaga y titulado superior en Arte Dramatico por la Escuela Superior de Arte Dramatico de Malaga, donde ejerce como profesor de Literatura Dramatica desde 1993. Tiene editados hasta la fecha los libros La literatura dramatica de Fernando Fernan-Gomez y Teatro para el siglo XXI: los autores de la coleccion Nueva Dramaturgia Malagueña, ademas de numerosos ensayos en prestigiosas publicaciones, prologos y capitulos de libros. Tambien ha dirigido durante los tres ultimos años la revista de investigacion teatral Contraluz y colabora regularmente con La Ratonera como critico teatral. AUTOR "Pocas veces en mi vida he conocido a hombre tan lucido, tan de buen trato y tan valeroso como el conde de Arcos y marques de Cadiz, don Rodrigo Ponce de Leon. Y puedo decir que a pocos su majestad, nuestra muy alta soberana, la reina Isabel, la mas catolica de las mujeres y la mejor gobernante que haya tenido nuestra nacion, aprecio tanto y tuvo en tanta estima como a el. Hay personajes que logran cruzar la gran frontera del tiempo y cuyo existir es un eterno presente. Para ellos el tiempo no es obstaculo. Pasan a la otra vida con la garantia de que en esta se les hara un juicio favorable, tan favorable que les permitira una doble eternidad, la propia del mas alla y la lograda para las sucesivas generaciones que habiten la escena del mundo."
Investigar a Fernando Fernán-Gómez como dramaturgo es tratarlo en su proyección más esencial, aquella por la que ha sido, además, ampliamente premiado y reconocido; sin embargo, esta faceta pasa, a menudo, desapercibida por el gran público. Si en las afirmaciones de Teatro español de los profesores Huerta Calvo, Peral Vega y Urzáiz Tortajada, leemos que «el nombre de Fernando Fernán-Gómez llena un capítulo imprescindible en la historia del teatro español contemporáneo», su obra ocupa, no obstante, un reducido espacio en los manuales didácticos. Este estudio examina en profundidad la totalidad y la singularidad de su producción dramática; dividida esta en tres grandes periodos: de juventud, donde destaca Pareja para la eternidad y su primer fracaso teatral como autor (Marido y medio); de madurez, en el que se consagra definitivamente coincidiendo con el boom cultural y teatral en España (La coartada, Los domingos, bacanal, Ojos de bosque, Del rey Ordás y su infamia, Las bicicletas son para el verano); y un periodo final basado casi exclusivamente en los ciclos clásicos de la Picaresca y el Quijote, su época más fecunda donde ven la luz Lazarillo de Tormes, El pícaro. Aventuras y desventuras de Lucas Maraña, Tartufo, Los invasores del palacio, Defensa de Sancho Panza y Morir cuerdo y vivir loco.
ACADEMIA DE LAS ARTES ESCENICAS DE ESPAÑA 9788418679599
El VII Premio de Investigación José Monleón, organizado por la Academia de las Artes Escénicas de España en colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja, recayó en Manuel Barrera Benítez por este ensayo que contribuye a la reflexion sobre el