Manuel Bendala Galán, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, es miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán y de la Real Academia Sevillana de Bellas Artes; miembro electo de la Real Academia de Doctores de Madrid, patrono del Museo Arqueológico Nacional, de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos y de la Fundación de Estudios Romanos. Especializado en arqueología clásica y culturas ibéricas, es autor de gran número de libros y artículos, y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Recibe novedades de MANUEL BENDALA directamente en tu email
El arte romano, que absorbió y adaptó a sus propias exigencias la herencia griega, también dio lugar a creaciones propias: tal es el caso del retrato y del relieve histórico. Pero la más alta medida la dio, seguramente, en la arquitectura, desarrollada en un extraordinario proceso artistico y tecnico. Todo ello se explica en este volumen, combinando el texto con adecuadas ilustraciones.
Pueblos, culturas y colonizadores de la Hispania antigua.El objetivo de esta obra es ofrecer al lector una aproximación a los pueblos y las culturas de los primeros tiempos históricos en la Península Iberica durante el primer milenio antes de nuestra Era. Tartesios, iberos y celtas convivieron -yuxtaponiendose o mezclandose, segun los casos- con fenicios, cartagineses y griegos, y alcanzaron en muchas ocasiones logros de extraordinaria brillantez.Manuel Bendala, a la luz de los ultimos avances de la arqueologia, la antropologia y la etnografia, nos descubre la sociedad, los modos de vida, las formas de enterramiento y religiosidad de unos pueblos misteriosos que solo ahora las investigaciones empiezan a revelar en su verdadera dimension. Contemplar las culturas antiguas es mucho mas que un ejercicio intelectual de encuentro con algo perdido; es tambien la recuperacion de realidades que, mucho mas de lo que suele creerse, siguen estando vigentes, seamos conscientes o no de ello.
La producción artística de Hispania, desde la Prehistoria a la época visigótica, una larguísima etapa del arte que floreció en la Península. El arte propio de la etapa de formación de Tartessos, el origen del arte ibérico, la incidencia de cartagineses y romanos en la arquitectura y la urbanística son, entre otros, los asuntos tratados.