Madrileño, casado y padre de familia, De los Reyes Díaz es licenciado en Psicología Social y en Sociología Industrial (Universidad Pontificia de Salamanca). Especializado en historiografía de la Casa Social Católica de Valladolid, autor de La Casa Social Católica de Valladolid (1881-1946), renovación social y presencia cristiana; y Economía Social en Valladolid, Caja de Ahorros Popular – Casa Social Católica (1947-1990) (Encuentro, 2013 y 2016) y compilador en la colección Fondos documentales de la Casa Social Católica de Valladolid.
Recibe novedades de MANUEL DE LOS REYES DIAZ directamente en tu email
Si sus manos estaban en la mancera luchando con el polvo del camino, en el Círculo Católico de Obreros, en los suburbios vallisoletanos de Vadillos, Delicias, la Cuesta de la Maruquesa, en el Patronato de Niños Desamparados, el corazon de Marcelino de la Paz y Bustamante (Potes, Santander, 1842) estaba en San Ambrosio, en Bernardo de Hoyos, su causa de beatificacion y canonizacion, y en la consagracion de España al Sagrado Corazon de Jesus. Muchos que le conocieron estaban convencidos de haberse encontrado con un santo que habia convivido y envejecido con las gentes de Valladolid.Una luz encendida en la ciudad narra la vida de este sacerdote quien, en plena madurez, ingreso en el noviciado de la Compañia de Jesus. A el se le debe la constancia clarividente de poner el Corazon de Jesus como epicentro de la vida cristiana en Valladolid y en el resto de lugares por los que paso, promoviendo con especial dedicacion la Causa del P. Hoyos y la recepcion de su mensaje: Reinare en España con especial predileccion.Docente, predicador, director de ejercicios espirituales, misionero, confesor e impulsor de obras sociales, su biografia es a la par una muestra de la implicacion en el ministerio del Apostolado de la Oracion por las tierras de España y del compromiso social cristiano a finales del siglo XIX y principios del...
Este libro es una contribución a la historia del catolicismo social español, con una atención especial a la Compañía de Jesús desde algunos de sus protagonistas, los PP. Francisco de Sales Colina y Marcelino de la Paz (etapa de los círculos católicos obreros) y el P. Sisinio Nevares (etapa del sindicalismo católico), líder social de alcance nacional, que al crear la Casa Social Católica baja a la arena de las realizaciones sociales, en un sinnúmero de organizaciones benéficas, educativas y sindicales, cuya influencia ha llegado a nuestros días y que por su magnitud e interés no dejará de sorprender a los lectores de esta obra. Son 65 años a caballo entre los siglos XIX y XX, un periodo apasionante en la historia contemporánea de España, el que va de 1881 a 1946, con la cuestión social de fondo y un impulso regenerador para soldar la lejanía entre la Iglesia y la clase obrera, en tensión con las grandes ideologías de la época: liberalismo y socialismo. Desde Valladolid este libro refleja la confluencia de tres historias, una historia social, una historia religiosa y una historia local, que resumen el movimiento social cristiano, la aportación jesuítica y la organización vallisoletana. La historia que aquí se nos cuenta forma parte de la historia social de España, porque además el eco y la influencia de la Casa Social se hizo sentir en numerosas provincias y regiones españolas.