Filosofía en el Quijote es un ensayo exégesis de la universal novela, que rescata la vertiente de pensador y filósofo de su autor, Miguel de Cervantes. En este sentido Cervantes se muestra como instigador de una realidad proteica y multiforme cuya expresion es la alteridad. Esta tesis obliga a revisar de forma critica las principales hermeneuticas sobre el Quijote, al menos en el pensamiento escrito en castellano: Ortega y Gasset, Unamuno, Americo Castro, Julian Marias, entre otros, y se permite abordar las exageraciones de ciertas corrientes hermeneuticas, las romanticas por caso. Existen por lo tanto unos ejes fundamentales en el pensamiento cervantino, que aqui se revisan con detenimiento, y cuyos hondos posos son, sin duda, metafisicos. De un lado la transmutacion del platonismo, latente y continuada referencia en la novela de Cervantes. De otro la revision de las doctrinas eticas y poeticas de Aristoteles, acogidas, revisadas y ampliadas en cierto modo por Cervantes.