Este libro pretende comprender el conjunto de las artes y ciencias del espectáculo, trascendiendo lo que pudiera ser específicamente teatral desde un criterio restrictivo, para abarcar también ámbitos como el circo y la danza. Sus referencias biográficas y terminológicas totalizan más de 20.000 palabras o locuciones, agrupadas en torno a numerosos conceptos y en particular a los siguientes: actor, argot teatral, autor, baile, comedia, director, drama, escenario, espectáculo, iluminación, interpretación, movimientos espirituales, música, personaje, público, puesta en escena, teatro, texto, tragedia y vestuario. Caracterizada por el rigor en su elaboración, la obra centra su análisis en el conjunto de la escena mundial a lo largo de la historia, si bien se presta especial atención al teatro español, y particularmente a nuestros autores, actores y directores contemporáneos.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431326210
En la mayor parte de las ocasiones los diccionarios (escasos) o glosarios existentes sobre medio ambiente en nuestro país, al margen de su rigor científico -incuestionable en buena parte de ellos- adolecen de una visión sectorializada. El Diccionario de uso del medio ambiente trata de paliar esta situación ofreciendo, de una parte, una visión panorámica que abarque los distintos aspectos que confluyen en la materia de que tratamos, y un planteamiento expresivo, de otro lado, que margine en lo posible el exceso de términos especializados para ofrecer un horizonte de contenidos comprensible a la totalidad de los lectores. Una voluntad que el autor ha procurado materializar incluyendo, tanto la necesaria revisión de los antecedentes históricos como los datos referidos a la actualidad más inmediata. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? ¿Cuáles son las organizaciones ecologistas y humanitarias más relevantes? ¿Qué puede hacer un ciudadano para contribuir a preservar, en su domicilio o en su lugar de trabajo, el medio ambiente? ¿Qué legislación es aplicable para acometer un proyecto industrial específico sin influir negativamente sobre el ecosistema? ¿Cuáles son las empresas y sectores más contaminantes? ¿Cuántas guerras y conflictos armados hay en el mundo? ¿Qué países se encuentran más afectados por el hambre, la desigualdad social y los problemas sanitarios? ¿Cuáles han sido los principales desastres ecológicos a lo largo de la historia? ¿Qué especies animales y vegetales son las más amenazadas? ¿Cuáles son los organismos, encuentros y acuerdos nacionales e internacionales más destacados vinculados a la preservación del medio ambiente? A éstas y otras muchas preguntas se trata de dar respuesta.