Un acercamiento a la singularidad literaria del escritor gallego, cuya obra se dilata desde los años 30 al 28 de febrero de 1981, día de su muerte. La vida y la obra de Cunqueiro vienen sustentadas por la fe en el hombre, y en las potencias que él imagina fundamentales: la facultad de soñar, la pervivencia del mito y la secreta insistencia de lo sagrado.
Don Diego de Torres y Villarroel, Gran Piscator de Salamanca, ha pasado a los anaqueles de la historia como un astrólogo enqueverizado y pícaro notorio. Así lo vieron, por ejemplo, Ramón Gómez de la Serna o el doctor Marañon, quien lo define como un tahur a quien su gracia sirvio de pabellon para las mas innobles aventuras. Sin embargo, Torres Villarroel fue un hombre atormentado por la sombra de la Divinidad, y el mejor escritor de todo el XVIII español, dueño de una prosa ductil y barroquizante, de gran plasticidad, y cuya primacia no han querido reconocer gentes como Borges, Azorin o el Padre Isla. A orillas del mundo no es mas que un ensayo biografico donde se trata de entender la obra y la vida -la vida a traves de la obra, y viceversa-, de este hombre mitad fraile y mitad ahorcado, autor de la primera autobiografia burguesa de la historia. Manuel Gregorio Gonzalez (Sevilla, 1970), ha sido articulista de opinion y critico literario en el Sevilla Informacion y en El Correo de Andalucia, funciones que actualmente ejerce en el Diario de Sevilla y la revista Mercurio. Tambien es autor del libro de semblanzas literarias Gran Sur, publicado por la Fundacion Lara.