Se afrontan los aspectos más relevantes del principio de justicia universal que se suscitan en la doctrina y en su aplicación práctica por los tribunales internos. La obra refleja cómo se han ido construyendo los denominados «Juicios de Madrid» (casos Scilingo, Cavallo, Pinochet, Guatemala, «vuelos de la CIA» o Sáhara, entre otros) y, después de describir concisamente todos los procedimientos seguidos ante la Audiencia Nacional de España, se analiza las resoluciones más relevantes dictadas por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y la propia Audiencia Nacional. El autor ofrece una aportación novedosa sobre el concepto de Derecho penal internacional, sus fuentes y el principio de legalidad frente a las concepciones propias del Derecho penal interno. Además, distingue dos categorías de crímenes internacionales: los de primer grado y los de segundo grado.
Impedir la impunidad del extradendus que trata de sortear la acción de la justicia es una obligación de los Estados. Pero no todo vale. La intervención de jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y Gobierno en un procedimiento de extradicion pasiva, tiene que realizarse desde un enfoque de derechos humanos fundamentales.Es necesario reflexionar sobre el principio de legalidad extradicional y el sistema de fuentes, el papel de Interpol, los limites de la detencion y prision extrajudicial pasiva y el rol que le corresponde a la Administracion en la fase gubernativa del procedimiento. Desde una proyeccion externa, los actores judiciales y gubernativos españoles estan obligados a proteger al extradundus cuando sus derechos humanos fundamentales -a la vida, a la integridad fisica y salud, a la libertad o al juicio justo- corren peligro si es entregado al Estado requirente, o cuando la demanda extradicional desprende arromas fraudulentos o desviados.En nuestro sistema juridico, los primeros llamados a velar por ese enfoque de derechos humanos son los organos judiciales. Pero la defensa del extradundus no se agota en la jurisdiccion interna. El reclamado puede internacionalizar su defensa ante actores supranacionales, como el Comite de Derechos Humanos, el Comite de Naciones Unidas contra la Tortura o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.n ultimo extremo, si se produce la entrega extradicional, los poderes publicos españoles estan sujetos al deber de seguimiento. Son garantes de que los derechos fundamentales del extradicto se respeten en el Estado requirente
Coords. Manuel Ollé, Luis Acebal Monfort, Nuria García Sanz. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un nuevo sistema jurídico para la defensa y pr
En este libro se definen de forma novedosa dos categorías de crímenes internacionales: los crímenes internacionales de primer grado y los de segundo grado. Se demuestra la distinta naturaleza de ambas categorias y las diferentes obligaciones que generan en orden a su investigacion, enjuiciamiento y ejecucion efectiva de la pena, tanto por tribunales nacionales como internacionales. Para ello, se abordan cuestiones como los eurocrimenes, los crimenes de ius cogens, la responsabilidad penal de la persona juridica en el Derecho penal internacional, el indulto o la prescripcion. Esta obra tambien aporta, observando la tension entre soberania y jurisdiccion, fundamentos inexplorados sobre los principios de personalidad activa, pasiva, de proteccion, de representacion y de justicia universal, y se concretan, respecto de cada principio, los criterios para perseguir delitos cometidos en el extranjero en las jurisdicciones nacionales. Del discutido principio universal, se critica su desnaturalizacion, se delimita su fundamento, se proponen su definicion y modelo, se concretan los crimenes internacionales de primer grado que acoge, y se amplia su ambito a la jurisdiccion universal cooperativa. La monografia concluye con otra aportacion original: la identificacion del principio de jurisdiccion penal interestatal. Principio que se define, del que se desarrolla su fundamento y se establece su estatus, y se proporcionan soluciones ante eventuales conflictos positivos jurisdiccionales. Este principio, ajeno al universal, servira de vehiculo para perseguir ante tribunales nacionales, crimenes internacionales de segundo grado, cometidos en otros paises.