Manuel Pedrosa Valverde (Palenciana, Córdoba, 1957) es licenciado en Matemáticas por la Universidad Central de Barcelona y profesor jubilado de instituto del área de Matemáticas. Aficionado al campo y a los perros de caza, ha escrito con anterioridad dos libros sobre la raza del podenco andaluz: El podenco andaluz en la caza menor (Otero, 2005) y El podenco andaluz. Cazador ancestral (Amazon, 2018). También ha escrito otro sobre memorias de caza: Barro en las botas (Amazon, 2022).
Recibe novedades de MANUEL PEDROSA VALVERDE directamente en tu email
Pernales, el ú ltimo bandolero  es  una novela que transporta al lector a la Españ a de principios del siglo XX, a un tranquilo pueblo sacudido por la muerte de dos famosos bandoleros. A travé s de una narrativa rica en detalles histó ricos y culturales, Manuel Pedrosa ha construido una trama de intriga, honor y justicia, siguiendo las investigaciones de un dedicado oficial de policí a y las complejas diná micas sociales de una é poca donde el bandolerismo, la polí tica y las tradiciones se entrelazan. La obra no solo promete suspense y emociones fuertes, sino tambié n una profunda reflexió n sobre la moralidad, la ley y el papel de la comunidad en la gestió n de su propio destino. Un viaje literario apasionante que cautiva desde la primera hasta la ú ltima pá gina, invitando al lector a sumergirse en un fascinante capí tulo de la historia españ ola.
El podenco andaluz es quizás la raza más extendida entre los cazadores españoles de menor. Desde su reconocimiento oficial como raza, con estándar definido y registrado en 1992, su prestigio como compañero de caza no ha hecho sino aumentar. Aunque su especialidad es el conejo, nuestro podenco caza y cobra con probada solvencia todas las piezas a las cuales se le aplique, como lo demuestran, por ejemplo, sus continuos éxitos en los Campeonatos de España de Caza Menor con Perro. Por su peculiar carácter un tanto atávico y su innata predisposición a la caza con habilidad e intuición cercana a la de los predadores salvajes, su adiestramiento es distinto al de otros perros cazadores, pudiendo ser contraproducente el intentar aplicarle métodos de enseñanza válidos con otras razas de perros. En esta obra se tratan todos y cada uno de los pormenores de dicho adiestramiento y la posterior aplicación del podenco andaluz a las distintas especialidades cinegéticas, sin pasar por alto el estudio detallado de las características morfológicas y funcionales de la raza, así como los detalles que debe aportar el cazador para que su trato con los podencos dé lugar a una alianza insuperable en el campo. En el capítulo Historias de Podencos se han recopilado algunos relatos entrañables de la vida y obra de algunos magníficos ejemplares, que cumplieron con creces sus cometidos como perros de caza, dando a sus dueños y a quienes cazaron con ellos multitud de satisfacciones en el terreno cinegético e incluso personal, ya que fueron un tesoro para sus propietarios.