A Manuel Riesco González le gusta presentarse como «,escribidor aficionado a bailar con las palabras»,. Su trayectoria profesional está vinculada a la universidad y ayudando a personas en ambientes socialmente desfavorecidos. Formado en el ámbito de las humanidades, recorre las vetas de la Sociología, la Filosofía, la Psicología Social y los Recursos Humanos. Fundador y director de la revista Educación y Futuro, y formador de expertos en Habilidades Directivas, ha sido miembro del Comité Evaluador (Mº de Ciencia y Tecnología) de Proyectos Nacionales en I+D+I sobre Gestión del Conocimiento. Autor de numerosas publicaciones, su libro El Negocio es el Conocimiento es uno de los manuales de referencia en el campo de Gestión del Conocimiento. Siempre activo y con hambre de aprender continuamente, la reciente pandemia le brindó la oportunidad de escribir en esta casa Pienso, Luego Molesto. Siento, Luego Existo, una especie de ensayo autobiográfico, tejido con humor, fantasía, seriedad y entusiasmo.
Recibe novedades de MANUEL RIESCO GONZALEZ directamente en tu email
Perfeccionista, inquieto e insatisfecho tras pasarse la vida deprisa y corriendo, el COVID-19 le ha parado en seco. Cansado, regresa a casa y la encuentra desorganizada: en su cerebro hay un molesto y continuo chismorreo neuronal. El protagonista de esta historia reconoce que el miedo, la ansiedad, el estres y la soledad han gobernado con frecuencia sus acciones, olvidandose de vivir y ser feliz. Esto le duele, pero esta decidido a poner orden entre la mente, el corazon, el estomago y el sexo. Nada facil, pero la suerte esta echada.
La presente obra es innovadora porque presenta un modelo propio, contrastado ymodificado. Para gestionar el conocimiento valioso: el Modelo Integrado-Situacional (MIS). Este se distingue por adaptar sus componentes y su arquitecturaal entorno particular de cada empresa y por armonizar las aportaciones de personas y tecnologias. Ofrece a los mandos pistas para utilizar estrategias de Gestion de Conocimiento y estilos de direccion adecuados. Muestra el proceso completo de un Proyecto de Gestion de Conocimiento, desde su planificacion y gestion de cambio necesario, hasta su evaluacion.INDICE: Pistas para un viaje hacia la Gestion del Conocimiento. De la Sociedad Postindustrial a la Sociedad del Conocimiento. Invertir en Conocimiento esun buen negocio. Origenes y desarrollo del movimiento de la Gestion del Conocimiento. El conocimiento, un recurso estrategico en los negocios. Aprender y desaprender siempre. Usamos TIC, luego existimos. Modelos de Gestion del Conocimiento. Modelo Integrado-Situacional (MIS) de Gestion del Conocimiento. Auditoria del Conocimiento. Conclusiones y prospectivas.
El árbol que vestía de viernes es un canto a la vida en sus diferentes estadios. El tiempo es conjugado como un artificio y como un desafío a los dioses y al oráculo de Delfos. Por sus páginas transitan ilusiones, quejidos, fracasos, emociones, fantasias, alegrias, naturaleza, preguntas[...], que mente, corazon, ojos y oidos han prestado a la pluma del autor. Los poemas estan tejidos con estructuras, tonos y ritmos variados. Cada uno tiene voz, enfoque y estilo poetico propio. Algunos siguen patrones mas tradicionales, otros adoptan una estructura mas libre y creativa al servicio del ritmo y el significado, la belleza simple y reflexiva del circulo sin perimetro del universo.
La presente obra es innovadora porque presenta un modelo propio, contrastado y modificado. Para gestionar el conocimiento valioso: el Modelo Integrado-Situacional (MIS). Este se distingue por adaptar sus componentes y su arquitectura al entorno particular de cada empresa y por armonizar las aportaciones de personas y tecnologias. Ofrece a los mandos pistas para utilizar estrategias de Gestion de Conocimiento y estilos de direccion adecuados. Muestra el proceso completo de un Proyecto de Gestion de Conocimiento, desde su planificacion y gestion de cambio necesario, hasta su evaluacion.