Se trata de un texto de enfoque didáctico que busca el establecimiento de las bases teóricas y conceptuales para explicar la aparición de síntomas y disfunciones corporales de etiología no esclarecida y de presunta naturaleza "psicosomática". Es un texto docente, comprensible y fácil lectura, en el que se exponen de manera clara los conceptos, los métodos y el porqué de lo que se afirma. Los contenidos se enmarcan en la teoría general de la evolución de las especies y analizan las hipótesis, los trabajos empíricos y los resultados terapéuticos de investigaciones sobre esta clase de trastornos, con la finalidad de ir más allá de las primitivas dicotomías (orgánico/funcional, físico/psicológico), todavía vigentes en la práctica médica general y en los programas de formación para estudiantes. A lo largo del libro, hay recuadros de redacción independiente dirigidos a analizar tópicos, errores y falacias, en suma, creencias equivocadas sobre cada tema que se presenta para estudio. Además el texto va ilustrado con tablas que resumen la información. Y al final de cada capítulo, se recomiendan lecturas de textos potencialmente accesibles para el estudiante.
La práctica psiquiátrica ha sido objeto de controversia desde distintos puntos de vista. La medicina la ha considerado una especialidad rezagada e inaccesible; la psicología la ha acusado de negligencia en el estudio de la vida psiquica normal; la sociologia ha señalado su desarrollo descontextualizado y sus efectos discriminadores, y la biologia ha contado muy poco con ella para el estudio del funcionamiento del cerebro. Por añadidura, la ideologia y la politica tambien la han zarandeado a conveniencia, en ocasiones usando partituras de cierta pobreza intelectual. Son pocas las instancias culturales que no se han pronunciado en algun momento sobre la naturaleza de las alteraciones psiquiatricas, inevitablemente presentes en la historia de la epopeya humana.Los psiquiatras no pueden permanecer callados, por muy exhaustos que esten de tanto discutir con unos y con otros. Es por ello que en este libro, ganador de la primera edicion del Premio Staccato de Ensayo en Psiquiatria, se hace un (breve) analisis critico de la historia de la psiquiatria como especialidad medica, y se propone un desarrollo alternativo, fundamentado en los progresos de la biologia, en la incorporacion de nuevas areas de conocimiento biomedico y en una epistemologia rigurosa que deje el menor margen posible a la mera opinion.