Manuel Ventero Velasco es periodista y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, además de licenciado en Comunicación y Graduado Social por la Universidad de Salamanca. Posee formación en Liderazgo Público por el Instituto de Empresa y en Alta Dirección de Empresas por el ICEX. A lo largo de su trayectoria profesional, ha ejercido el periodismo en Radio Nacional de España, donde fue director de Servicios Informativos (2000-2004) y director general (2012-2013). También desempeñó el cargo de director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Radiotelevisión Española (2013-2018) y ha sido profesor en la Universidad Rey Juan Carlos (2004-2012). Como escritor, ha publicado cinco libros, entre ellos Damas y Reinas (2022), Los mensajes de Navidad del Rey (2011) y El sonido de la Constitución. 25 años de historia (2004).
Recibe novedades de Manuel Ventero Velasco directamente en tu email
¿Qué significa reinar sin gobernar?, ¿ser jefe de Estado, pero no tener capacidad ejecutiva?Este libro explora el rol de Felipe VI en una España que exige neutralidad, responsabilidad y, sobre todo, ejemplaridad de sus instituciones.Con una mirada incisiva y critica, el autor analiza los desafios que enfrenta la monarquia parlamentaria desde la aprobacion de la Constitucion de 1978 hasta nuestros dias, en un contexto de polarizacion politica y desencanto democratico. Felipe VI se convierte en el simbolo de un papel complejo y moderador, en el que el monarca esta llamado a unir y no a dividir, a representar al pueblo desde una posicion neutral, alejada de los vaivenes de la politica.A traves de un recorrido por la historia reciente de España, este ensayo expone como la monarquia se adapta y se sostiene en un sistema democratico que demanda compromiso. Sin caer en hagiografias ni elogios superficiales, el autor examina el lugar de Felipe VI en una monarquia que busca mantenerse relevante y respetada en tiempos de cambio.Mas alla del analisis, esta obra plantea preguntas esenciales sobre el valor de la neutralidad y la continuidad en un pais donde el debate sobre el poder y la memoria historica siguen vivos. Una lectura esencial para entender los desafios y el rol de la monarqui
"En estas tres décadas sobrepasadas de vigencia constitucional, Don Juan Carlos ha articulado, en el ejercicio de sus funciones, más de dos mil discursos dirigidos a colectivos diversos, a las instituciones del Estado y al pueblo español.El presente analisis se proyecta sobre el contenido de las exposiciones que, de forma periodica u ocasional, pronuncia el Jefe del Estado, haciendo uso de un tradicional derecho de mensaje, consolidado en España por via consuetudinaria, dada su falta de regulacion constitucional."
Este ensayo se acerca al día a día de las primeras damas y reinas consortes. Del estudio se infiere una muy diversa ejecución del puesto: en ocasiones, limitada a un ejercicio discreto de acompañamiento al jefe del Estado en actos protocolares, y otras, participe, mas o menos entusiasta, en actividades generalmente de caracter social y cultural.El trabajo comienza con un estudio del estatus de la reina consorte que desvela la ininterrumpida pretericion y apartamiento de la mujer en el proceso sucesorio durante los dos ultimos siglos de historia de España. Emprende a continuacion un camino hasta la genesis del termino first lady, originario de los Estados Unidos de America. Paradojicamente, la primera primera dama de la historia no fue esposa sino sobrina del, a su vez, primer presidente soltero de la Federacion.En lo concerniente a las tareas que desempeñan las consortes, del examen se deduce un inventario de ocupaciones diversas, no solo por lo que comporta la distincion entre reinas y primeras damas cada dia mas sutil en su ejercicio, bien es cierto, sino por las diferentes tradiciones y costumbres que imperan en cada latitud. La infancia es el tema mayoritariamente atendido por las consortes reales, mientras que el colectivo mujer, por su parte, es el issue predilecto de las primeras damas.Damas y Reinas ofrece tambien un recorrido por la actualidad de todos y cada uno de los 194 paises de la comunidad internacional, que arroja una elocuente estadistica: el numero de mujeres que ejerce la condicion de consorte asciende a 147 (123 primeras damas y 24 consortes reales), frente a tan solo tres hombres consortes, un exiguo y significativo 1.5% de primeros caballeros. Siendo viudas las dos unicas reinas titulares (Dinamarca y Reino Unido), no existe en la actualidad ningun consorte real en activo.Se examinan en profundidad los casos mas caracteristicos, como son los de los Estados Unidos de America, Reino Unido, Iberoamerica, Francia y España, pais este ultimo en el que la Reina Letizia ejerce un resuelto papel como consorte. Su elevado nivel de desempeño e implicacion destacan poderosamente entre sus iguales.