Manuela Romo es profesora titular del Departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte la materia de Epistemología. Es autora del libro Psicología de la creatividad (Paidós, 1997) y cuenta con publicaciones en libros conjuntos y en revistas fruto de sus investigaciones sobre el descubrimiento científico y la psicología de la ciencia.
Recibe novedades de MANUELA ROMO SANTOS directamente en tu email
Para aproximarse al estudio de la psicología es necesaria una reflexión acerca de la naturaleza del saber científico y, así, poder comprender la forma en que esta disciplina se construye como una ciencia de lo humano. Esta obra ofrece, de una manera sistemática y a la vez muy didáctica y sugerente, una reflexión epistemológica sobre la psicología y desde la psicología. Dedica una parte importante a la disciplina emergente de la psicología de la ciencia, mostrando la relevancia de la labor del psicólogo en el estudio del conocimiento científico en cuestiones de la conducta científica tan importantes como el sesgo confirmatorio, la evolución de la productividad científica a lo largo de la carrera del investigador, los condicionantes psicológicos que influyen en la evaluación de la ciencia, los procesos de instrucción y aprendizaje de la ciencia y aquellos implicados en la creación científica. El otro núcleo de contenidos que conforma el libro es una aproximación epistemológica a la propia psicología. Se explica cómo la evolución de la psicología como disciplina científica ha estado mediatizada por escuelas filosóficas de la ciencia, deteniéndose en analizar la influencia del positivismo lógico sobre el conductismo y la presencia en las escuelas psicológicas de la herencia de las tradiciones filosóficas clásicas sobre el conocimiento.
Con este libro, Manuela Romo nos presenta un estudio sistemático de la psicología de la creatividad que ayuda a cubrir una importante laguna de la literatura en lengua castellana sobre el tema: analiza las dimensiones psicologicas esenciales para la conducta creadora, poniendo especial enfasis en las funciones del pensamiento y la motivacion; desmenuza las caracteristicas de este pensamiento, que busca los problemas antes que eludirlos y sabe formularlos y resolverlos de forma original; estudia las estrategias mentales que intervienen liberando al pensador de bloqueos previos y enfocando los problemas desde perspectivas nuevas; y, finalmente, aborda el pensamiento analogico, al que se concede singular importancia en este proceso. Se nos habla tambien de la necesidad del contacto y el esfuerzo prolongado en un ambito de conocimiento determinado para que tales estrategias puedan cristalizar en aportaciones nuevas y valiosas, a veces con ayuda del azar, cuestion en absoluto baladi a la que se dedica un capitulo. Y todo ello culmina en el analisis de la otra dimension necesaria de la creatividad: la ultima parte del libro desarrolla cuestiones relativas a la necesidad de una fuerte motivacion intrinseca hacia el trabajo y la manera en que esta opera. La doctora Romo aborda igualmente otras caracteristicas personales relevantes, como la autoconfianza y el deseo de logro.