Este volumen aborda el tema de la meditación como un camino aplicable en cualquier momento del día y en cualquier lugar, accesible a todo el mundo. Incluye 11 cuentos alegóricos. Estudio de las ventajas tangibles de la meditacion sobre la salud individual extrapolado de una serie de recientes investigaciones realizadas por universidades y hospitales de todo el mundo, que atañen a los beneficios sobre el sistema animico, psicologico, fisiologico e inmunitario.
La presente obra trata de las enseñanzas que se desprenden de la filosofía del samurai entendido como individuo luchador, persona libre, autodeterminada y ética. Basada en sinopsis extraídas de la literatura nipona, la narración tiende a recalcar la aplicación de los principios atemporales de la filosofía del luchador en la búsqueda personal del bienestar y equilibrio, en una era caracterizada por el estrés, la competitividad, el malestar y la esclavitud del individuo con respecto a los ingentes pedidos de control de masa. El guerrero interior es quien, valiéndose del mismo espíritu del antiguo samurai, profundiza en el autoconocimiento, en lo que realmente quiere, en equilibrio consigo mismo, con los demás y lo que le rodea. El bienestar y la salud que manan de dicho camino es lo que se define como autorrealización. En definitiva, se trata de un primer paso en la senda que conduce al bienestar, en el ámbito de aquella búsqueda universal humana que se define como felicidad. La faceta del luchador se funde, pues, con la del estudioso, en una síntesis que no privilegia a ningún extremismo, sino que hace del Camino del Medio su meta principal, fusionando conocimientos aparentemente tan heterogéneos como podrían parecer el psicoanálisis, la filosofía y psicología budista, las artes marciales o la ética.
¿Qué personas eran los grandes héroes y heroínas de la antigüedad que lucharon contra la vejación y la injusticia? ¿Cómo eran los sabios que marcaron el camino de la elevación espiritual y de la libertad personal para la posteridad? ¿Qué sentido daban a la vida? Masha y Duncan, dos hermanos adolescentes muy especiales, han tenido la suerte de ser los elegidos para realizar un viaje sin tiempo acompañados por un Druida tan benévolo cuan misterioso. Durante su aventura encontrarán hombres y mujeres de sabiduría mítica, guerreros y guerreras que les harán comprender, con la ayuda de su especial mentor, cómo los valores de la libertad, del respeto, de la valentía y del honor sean méritos que no tienen caducidad y que elevan a la humanidad hacia aquella promesa de felicidad que el hombre tanto busca en vano en áridos lugares. Desde luego, el asombro de los dos hermanos no podría ser mayor al ver que, desde siempre, cosas como la justicia o el respeto se deben ganar en batalla. Tal es la contradicción humana. Pero es gracias a quienes han tenido la osadía de oponerse a las tiranías, de toda suerte, que hoy gozamos - aun no sin reservas - de una vida más equitativa. La novela se ambienta en las Tierras Altas escocesas durante las vacaciones de unas Navidades de nuestros días. Repentinamente, los tres exploradores del tiempo se verán proyectados desde las nieves de Escocia a las cálidas tierras de la España romana, a las orillas del Tíber, a los húmedos bosques de China o de Japón, a las alturas del Himalaya… Aparecerán personajes tales como Braveheart, Guillermo Tell, Buda, Rey Arturo, Myamoto Musashi, o el héroe cántabro Corocotta, en su vertiente más humana, además de legendaria. Esta novela no pretende ser un recopilatorio exacto de hechos históricos, sino que mezcla deliberadamente leyenda y realidad, para que el lector se deje transportar hacia un mundo de ideales, quizás no tan extemporáneo en nuestros días.
Estudio de la forma Pal Tan Kum desde la óptica terapéutica y energética. Con la colaboración del maestro Pingyang Jin. En este libro el autor nos conduce a través de un análisis de la secuencia de Chi Kung Pal Tan Kum desde el punto de vista energético y de los postulados de la Medicina Tradicional China, complementando así el estudio iniciado con el primer volumen dedicado a esta inédita forma (Salud y bienestar con el Chi Kung, Ed. Alas). Para que este estudio respondiera a rigurosos criterios descriptivos, el maestro Pingyang Jin, terapeuta de Chi Kung médico, ha prestado su inestimable colaboración para que el lector alcance la mejor comprensión de la secuencia, de sus beneficios y de la teoría fundamental de la práctica de este arte.