El objetivo de este libro fue proveer un instrumento útil al lector de la obra de Jorge Luís Borges, abrumada de citas y referencias cuya localización es a menudo compleja, y tan abundante en diversos textos (reseñas, notas, ensayos, cuentos, poemas, prólogos, textos de ocasión o de compromiso y otras variedades de ejercicios) que resulta inabarcable y es complejo pensar en la idea de "obra" en torno de la proliferante producción. A veces, como señala él mismo a partir de los escritos de Flaubert, si no supiéramos que un mismo autor es responsable de toda esa dispersión, jamás lo adivinaríamos. Enciclopedia Borges recupera la pasión del escritor por esos volúmenes que ofrecen informaciones compendiadas y que procuran resolver en su conjunto las inquietudes o las ansias de saber de un lector curioso. Con ese propósito se reúnen aquí los autores, textos, lugares y temas que ocuparon al ejecutor de El Aleph. Los juicios sucesivos evidencian su independencia de criterio, su voluntad provocativa y las alternativas de "los juegos de un tímido" -como él mismo llamó a sus ejercicios- que no vacilan en la disidencia, se perfeccionan en la ironía permanente y caen en contradicción con sus propias afirmaciones según varíen las épocas. Tal es su concepción de la Enciclopedia: un texto donde cada lector puede encontrar justificadas las obsesiones que lo asedian.
La tesis central de este libro puede ser, quizás, algo que nos cueste aceptar a muchos. Ya que tal idea central no es otra que la de exponernos el trasfondo ideológico que ha guiado al cine infantil de Hollywood en las últimas décadas, amoldando siempre la vision que dichas películas presentaban del mundo a los intereses de la política exterior norteamericana. Así, la autora nos muestra en este libro, con una brillante capacidad analítica y claridad divulgativa, la falta de inocencia tras las películas en las que más la presuponemos, y que van dirigidas al público más vulnerable.