Muchos de los mejores intentos por explicar el «atraso» económico y social de las naciones han sido ligados a las dificultades para transformarse en economías con fuerte presencia manufacturera. A pa
Con lucidez y valentía Rougier demuestra que entre 1944 y
1955 no hubo una política económica autónoma ni una estrategia de
desarrollo a largo plazo. Si bien se registró una primera etapa de
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505578924
En esta obra se aborda la trayectoria de los bancos desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Los ensayos reunidos en este volumen analizan los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México e intentan identificar cuales fueron las herramientas aplicadas y que sectores se vieron beneficiados con el acceso al credito. De este modo, se revisitan las experiencias de los principales paises de la region para llegar a una comprension mas acabada de los procesos de industrializacion, sus exitos, sus fracasos y sus dilemas.