Los tratamientos de cortesía, los apodos y los hipocorísticos son formas subjetivas de denominar que usa el hablante para expresar la siempre problemática relación de superioridad, dependencia, subordinacion, proximidad, lejania, etc., que mantiene con la
El silbo gomero consiste, básicamente, en un sistema fonológico de seis fonemas o sonidos distintivos silbados (dos vocales y cuatro consonantes), con que se sustituyen todos y cada uno de los fonemas de las palabras de la lengua o las lenguas que hablan los silbadores, para hacerlas oir a grandes distancias (dos o tres quilometros). Lenguaje, por tanto, sustitutivo, sonoro, oral, hablado (no cantado o musical), soplado (no aspirado), natural (no convencional) y articulado, muy practico en la vida comºn de la sociedad campesina tradicional, porque evita desplazamientos por geografias tan accidentadas como las de las islas canarias de La Gomera y El Hierro, que es donde se usa. Su ingeniosa estructura interna y su rentabilidad practica resultan de un extraordinario interes tanto para la fonologia como para la linguistica general y la teoria de la comunicacion.