Este libro se ocupa de un aspecto del zapatismo paradójicamente poco estudiado: las bases de apoyo del EZLN. Así, gracias a una investigación comparativa entre los grupos rebeldes y los que continuaron su lucha politica por la via no armada, se reconstruye la historia social y politica de los indigenas de las Cañadas Tojolabales de la Selva Lacandona desde 1930 hasta nuestros dias.
En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ambito especializado, constituyen el centro de las reflexiones criticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interes no solo para academicos dedicados a la reflexion sobre la violencia en el espacio publico y la fundacion de un nuevo orden civil por medio de la revolucion, sino tambien para un publico mas amplio interesado en pensar dichos fenomenos como experiencias politicas fundamentales de la modernidad.